{rfName}
Tr

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

Ministerio de Economia y Competitividad, Grant/Award Numbers: ECO0201232554, ECO2017-85356-P; Fundacion BBVA

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Llorente, GuillermoAutor (correspondencia)

Compartir

16 de diciembre de 2019
Publicaciones
>
Artículo
Green

Trading and information in futures markets

Publicado en:JOURNAL OF FUTURES MARKETS. 40 (8): 1231-1263 - 2020-08-01 40(8), DOI: 10.1002/fut.22079

Autores: Llorente, Guillermo; Wang, Jiang

Afiliaciones

MIT, CAFR, 77 Massachusetts Ave, Cambridge, MA 02139 USA - Autor o Coautor
MIT, NBER, 77 Massachusetts Ave, Cambridge, MA 02139 USA - Autor o Coautor
MIT, Sloan Sch Management, 77 Massachusetts Ave, Cambridge, MA 02139 USA - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Fac C Econom, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This paper studies the trading behavior of different types of traders (customer type indicators [CTI's]) in corn futures. Nonmembers (CTI4) consume most of the intraday liquidity while local traders (CTI1) as market makers are its main provider. Both groups combine most of the intraday trading volume. Interday trading comes mainly from proprietary accounts (CTI2) and other local traders' trades (CTI3), reflecting their longer-term needs for hedging and speculation. Changes in the overnight positions of the general public (CTI4) and clearing members (CTI2) contribute mostly to daily price discovery, while the positions of CTI3 group reflect possible information advantage about future price movements.

Palabras clave

Strengthen the means of implementation and revitalize the global partnership for sustainable development goals

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista JOURNAL OF FUTURES MARKETS debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Business, Management and Accounting (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.94, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-22, el siguiente número de citas:

  • WoS: 4
  • Scopus: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-22:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 19 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 17 - Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, con una probabilidad del 59% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (LLORENTE ALVAREZ, JESUS GUILLERMO) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido LLORENTE ALVAREZ, JESUS GUILLERMO.