{rfName}
El

Licencia y uso

Citaciones

2

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Vera Mendoza, Maria IsabelAutor o Coautor

Compartir

2 de diciembre de 2019
Publicaciones
>
Artículo
Diamond

Eluxadoline en el tratamiento del síndrome de intestino irritable con predominio de diarrea: Punto de vista SEPD

Publicado en:REVISTA ESPANOLA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS. 109 (11): 788-794-794 - 2017-01-01 109(11), DOI: 10.17235/reed.2017.5078/2017

Autores: Vera Mendoza, María Isabel; Júdez Gutiérrez, Francisco Javier

Afiliaciones

Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda - Autor o Coautor
Sociedad Española de Patología Digestiva - Autor o Coautor

Resumen

Functional gut disorders, including diarrhea-predominant irritable bowel syndrome, are highly prevalent conditions worldwide that significantly impact health economy and patient quality of life, yet lacking fully satisfactory therapeutic options. These circumstances fostered research on various molecules with more specific therapeutic targets, including opioid receptors. Eluxadoline (Allergan's Vibercy® in the USA, Truberzi® in Europe) is a locally-acting mixed mu- and kappa-opioid receptor agonist, and delta-opioid receptor antagonist, that was licensed in 2015 by the Food and Drug Administration (FDA) and in 2016 by the European Medicines Agency (EMA) for use in diarrhea-predominant irritable bowel syndrome. Eluxadoline provides, with advantage over the current standard of care, control of both stool consistency and abdominal pain, good tolerability in most cases, and improved quality of life, hence it deserves consideration when approaching a patient with this disorder. As with any recently approved therapy, adequate pharmacovigilance is to be expected, as well as studies to inform on different scenarios such as on-demand therapy, loss of response assessment, use as rescue therapy for other molecules, and cost-effectiveness, to further characterize and more accurately position eluxadoline within the therapeutic spectrum.

Palabras clave

BiodiversidadeCiências biológicas iiFarmaciaGastroenterologyGastroenterology & hepatologyGeneral medicineMedicina iMedicina iiMedicina iiiMedicine (miscellaneous)Odontología

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista REVISTA ESPANOLA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q4 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Gastroenterology & Hepatology, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

2025-07-04:

  • WoS: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 31 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (VERA MENDOZA, MARIA ISABEL) .