{rfName}
[T

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Abad Santos, FranciscoAutor o CoautorGarcia Garcia, AntonioAutor o Coautor

Compartir

10 de febrero de 2014
Publicaciones
>
Artículo

[Treatment of mild cognitive impairment: value of citicoline]

Publicado en:REVISTA DE NEUROLOGIA. 35 (7): 675-682 - 2002-10-01 35(7), DOI: 10.33588/rn.3507.2002390

Autores: Abad-Santos, F; Novalbos-Reina, J; Gallego-Sandín, S; García, AG

Afiliaciones

- Autor o Coautor
Servicio de Farmacologia Clinica, Instituto Universitario de Gerontologia, Hospital Universitario de la Princesa, Madrid, Espana. fabad@hlpr.insalud.es - Autor o Coautor

Resumen

The course of mild cognitive impairment (MCI) involves a slight loss of memory without any significant effects on other cognitive functions. Around 12% of these patients advance annually toward Alzheimer s disease, and for this reason it is important to search for medications that can prevent or slow down the evolution to dementia. Memory training programs, with relaxation techniques, the repetition of facts, information or pictures, categorizing information and the use of mnemonic rules can be effective. Drugs that can improve the cognitive faculties include piracetam, selegiline, vitamin E, Ginkgo biloba extract, estrogens, nonsteroidal antiinflammatory drugs (NSAIDs), acetylcholinesterase inhibitors and memantine. The aim of this study is to evaluate whether citilcoline can be effective in this clinical situation.It has been shown in several animal models that citicoline improves scoring in learning and memory tests. Likewise, citicoline has been shown to improve memory and other cognitive functions in patients with chronic cerebrovascular disease or dementia and in old people suffering from memory deficit without dementia. Furthermore, a meta analysis of 12 clinical trials conducted by the Cochrane Collaboration, researchers reached the conclusion that citicoline improves memory, behaviour and the overall clinical impression in old people suffering from chronic brain diseases.Citicoline could be effective in the treatment of MCI, although more studies are needed in order to check whether the effect continues in the long term and whether it manages to slow down the progression to dementia.

Palabras clave

Alzheimers-diseaseAnimalsCdp-cholineCerebrovascular diseasesCiticolineCognitive disordersDementiaDisordersDouble-blindEfficacyEmbryologyHumansL-dopaLevodopaMemoryMild cognitive impairmentNeuronsPerformancePlacebo-controlled trialReviewStimulationUltrastructure

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista REVISTA DE NEUROLOGIA debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2002, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Medicine (Miscellaneous). Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Clinical Neurology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.63, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 9
  • Scopus: 13
  • Europe PMC: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 68 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.