{rfName}
Mu

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This research was funded by the Ministry of Science, Innovation, and Universities of Spain grant numbers RTI2018-095324-B-I00 and RTI2018-097122-A-I00 and by the European Regional Development Fund of the European Commission.

Análisis de autorías institucional

Tejedor JAutor o CoautorTejedor Noguerales, JavierAutor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

Compartir

8 de noviembre de 2019
Publicaciones
>
Review

Multiple Physiological Signals Fusion Techniques for Improving Heartbeat Detection: A Review

Publicado en:SENSORS. 19 (21): - 2019-11-01 19(21), DOI: 10.3390/s19214708

Autores: Tejedor J, García CA, Márquez DG, Raya R, Otero A

Afiliaciones

Department of Information Technology, Escuela Politécnica Superior, Universidad San Pablo-CEU, CEU Universities, Campus Montepríncipe, Boadilla del Monte, 28668 Madrid, Spain. abraham.otero@gmail.com. - Autor o Coautor
Department of Information Technology, Escuela Politécnica Superior, Universidad San Pablo-CEU, CEU Universities, Campus Montepríncipe, Boadilla del Monte, 28668 Madrid, Spain. constantinoantoniogm@gmail.com. - Autor o Coautor
Department of Information Technology, Escuela Politécnica Superior, Universidad San Pablo-CEU, CEU Universities, Campus Montepríncipe, Boadilla del Monte, 28668 Madrid, Spain. david.gonzalez.marquez@gmail.com. - Autor o Coautor
Department of Information Technology, Escuela Politécnica Superior, Universidad San Pablo-CEU, CEU Universities, Campus Montepríncipe, Boadilla del Monte, 28668 Madrid, Spain. javier.tejedornoguerales@ceu.es. - Autor o Coautor
Department of Information Technology, Escuela Politécnica Superior, Universidad San Pablo-CEU, CEU Universities, Campus Montepríncipe, Boadilla del Monte, 28668 Madrid, Spain. rafael.rayalopez@ceu.es. - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

This paper presents a review of the techniques found in the literature that aim to achieve a robust heartbeat detection from fusing multi-modal physiological signals (e.g., electrocardiogram (ECG), blood pressure (BP), artificial blood pressure (ABP), stroke volume (SV), photoplethysmogram (PPG), electroencephalogram (EEG), electromyogram (EMG), and electrooculogram (EOG), among others). Techniques typically employ ECG, BP, and ABP, of which usage has been shown to obtain the best performance under challenging conditions. SV, PPG, EMG, EEG, and EOG signals can help increase performance when included within the fusion. Filtering, signal normalization, and resampling are common preprocessing steps. Delay correction between the heartbeats obtained over some of the physiological signals must also be considered, and signal-quality assessment to retain the best signal/s must be considered as well. Fusion is usually accomplished by exploiting regularities in the RR intervals; by selecting the most promising signal for the detection at every moment; by a voting process; or by performing simultaneous detection and fusion using Bayesian techniques, hidden Markov models, or neural networks. Based on the results of the review, guidelines to facilitate future comparison of the performance of the different proposals are given and promising future lines of research are pointed out.

Palabras clave

Beat interval estimationComplexesDetection algorithmDifferenceEcgElectrocardiogramFusionHeartbeat detectionMultimodal dataPhysiological signalsQrs detectionQuality assessmentR-peakRobust-detection

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista SENSORS debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición 15/64, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Instruments & Instrumentation.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.42, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-05, el siguiente número de citas:

  • WoS: 14
  • Scopus: 21
  • Google Scholar: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-05:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 79.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 81 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (TEJEDOR NOGUERALES, JAVIER) .