{rfName}
He

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Gago-Veiga AAutor o Coautor

Compartir

28 de octubre de 2019
Publicaciones
>
Review

Headache: What to ask, how to examine, and what scales to use. Recommendations of the Spanish Society of Neurology's Headache Study Group

Publicado en:NEUROLOGIA. 37 (7): 564-574 - 2022-09-01 37(7), DOI: 10.1016/j.nrl.2018.12.006

Autores: Gago-Veiga, A B; Camina Muniz, J; Garcia-Azorin, D; Gonzalez-Quintanilla, V; Ordas, C M; Torres-Ferrus, M; Santos-Lasaosa, S; Viguera-Romero, J; Pozo-Rosich, P

Afiliaciones

Clin Rotger, Serv Neurol, Palma De Mallorca, Spain - Autor o Coautor
Hosp Clin Univ Lozano Blesa, Serv Neurol, Unidad Cefaleas, Zaragoza, Spain - Autor o Coautor
Hosp Clin Univ Valladolid, Serv Neurol, Unidad Cefaleas, Valladolid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Quironsalud Palmaplanas, Grp Quironsalud, Palma De Mallorca, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Marques Valdecilla, Serv Neurol, Unidad Cefaleas, Santander, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Princesa, Inst Invest Sanitaria Princesa, Serv Neurol, Unidad Cefaleas, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Rey Juan Carlos, Serv Neurol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Vall dHebron, Serv Neurol, Unidad Cefalea, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Hosp Virgen Macarena, Unidad Gest Clin Neurol, Seville, Spain - Autor o Coautor
Hospital Clínico Universitario de Valladolid - Autor o Coautor
Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa - Autor o Coautor
Hospital Universitari Vall d'Hebron - Autor o Coautor
Hospital Universitario de la Princesa - Autor o Coautor
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla - Autor o Coautor
Hospital Universitario Rey Juan Carlos - Autor o Coautor
Hospital Universitario Virgen Macarena - Autor o Coautor
Servicio de Neurología. Clínica Rotger y Hospital Quirónsalud Palmaplanas - Autor o Coautor
Univ Autonoma Barcelona, VHIR, Grp Invest Cefalea, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Universitat Autònoma de Barcelona - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

© 2019 Sociedad Española de Neurología Introduction: Headache is the most common neurological complaint at the different levels of the healthcare system, and clinical history and physical examination are essential in the diagnosis and treatment of these patients. With the objective of unifying the care given to patients with headache, the Spanish Society of Neurology's Headache Study Group (GECSEN) has decided to establish a series of consensus recommendations to improve and guarantee adequate care in primary care, emergency services, and neurology departments. Methods: With the aim of creating a practical document, the recommendations follow the dynamics of a medical consultation: clinical history, physical examination, and scales quantifying headache impact and disability. In addition, we provide recommendations for follow-up and managing patients’ expectations of the treatment. Conclusions: With this tool, we aim to improve the care given to patients with headache in order to guarantee adequate, homogeneous care across Spain.

Palabras clave

anamnesiscefaleaclinical historydiario electrónicoeducacióneducationelectronic diaryescalasexaminationexploraciónheadacheClinical historyEducationElectronic diaryExaminationHeadacheScales

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista NEUROLOGIA debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 73/212, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Clinical Neurology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Medicine (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.58. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 2.45 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Scopus: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 157 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/691211

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (GAGO VEIGA, ANA BEATRIZ) .