{rfName}
Us

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Vera, Maria IAutor o Coautor

Compartir

5 de febrero de 2014
Publicaciones
>
Artículo

Using of magnetic resonance enterography in the management of Crohn''s disease of the small intestine: First year of experience

Publicado en:REVISTA ESPANOLA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS. 104 (11): 578-583 - 2012-01-01 104(11), DOI: 10.4321/S1130-01082012001100005

Autores: Mendoza, Juan L; Gonzalez-Lama, Yago; Taxonera, Carlos; Suarez-Ferrer, Cristina; Matute, Fatima; Vera, Maria I; Lopez-Palacios, Natalia; Rodriguez, Pablo; Calvo, Marta; Mendez, Ramiro; Pastrana, Miguel; Gonzalez, Concepcion; Lana, Raquel; Rodriguez, Ricardo; Abreu, Luis

Afiliaciones

Resumen

to describe the experience at two tertiary centres during the first year of use of magnetic resonance enterography (MRE) for the management of Crohn's disease (CD): indications and influence of the technique in clinical decision making.retrospective descriptive study in which patients who underwent MRE were included consecutively. Epidemiological and clinical data were collected from the patients, as well as the indication for the study and how it influenced clinical decision making in the 10 days following the radiological study.24 MREs were performed in suspected CD and 126 known CD; partial bowel obstruction in 53 patients (42%), monitoring of medical treatment in 34 (27%), due to incomplete ileocolonoscopy in 16 (13%), extension study of the small intestine in 15 (12%) and suspected complicated CD in 8 patients (6%). The MRE influenced in a change in treatment in 83 (55.3%) patients: 16 (10.7%) started with immunosuppressants, 41 (27.3%) with anti-TNF? were started on or switched, 15 (10%) were ordered surgery and in 3 (2%) changed from combined therapy to monotherapy. The MRE had less influence on clinical decision making in the group in which the indication was suspected CD (p < 0.05).the use of MRE helped on decision making in more than half of patients, especially with regards to decisions related to the use of biological therapies and the indication for surgery. MRE was less useful in suspected CD patients.

Palabras clave

Crohn's diseaseDiagnosticDiseaseEnterographyMagnetic resonancePerspectiveStatement

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista REVISTA ESPANOLA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2012, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Gastroenterology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Gastroenterology & Hepatology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.89, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-18, el siguiente número de citas:

  • WoS: 17
  • Scopus: 17
  • Europe PMC: 9

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-18:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 31.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 31 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 6.

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Madrid.