{rfName}
Bi

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Hernández-Lorca MAutor (correspondencia)Kessel DAutor o CoautorFernández-Folgueiras UAutor o CoautorCarretie LAutor o Coautor

Compartir

17 de septiembre de 2019
Publicaciones
>
Artículo
No

Binocular rivalry and emotion: Implications for neural correlates of consciousness and emotional biases in conscious perception

Publicado en:CORTEX. 120 539-555 - 2019-11-01 120(), DOI: 10.1016/j.cortex.2019.08.003

Autores: Hernandez-Lorca, Maria; Sandberg, Kristian; Kessel, Dominique; Fernandez-Folgueiras, Uxia; Overgaard, Morten; Carretie, Luis

Afiliaciones

Aarhus Univ, Ctr Functionally Integrat Neurosci, Aarhus, Denmark - Autor o Coautor
Aarhus Universitet - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Fac Psicol, Calle Ivan Pavlov 6, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

© 2019 Elsevier Ltd Studies of the neural correlates of consciousness (NCCs) combining MEG/EEG with behavioral data have described two main time ranges relating to conscious perception: 130–320 (the visual awareness negativity; VAN) and 300–500 (P3a) ms after stimulus onset. At the same time, two event-related potential (ERP) peaks have shown an emotional modulation of endogenous attention: the early posterior negativity (EPN; peaking around 250 msec) and the late positive potential (LPP, peaking around 600 msec). Furthermore, an emotional bias on conscious perception has been reported in Binocular Rivalry (BR) studies. Here, we combined an intermittent BR paradigm with neutral and emotional stimuli while recording the behavioral subjective perception and ERPs with two aims: i) to explore the NCCs of emotional content in the time ranges previously described, and ii) to study the emotional bias in conscious perception as first percept when neutral and emotional images rival against each other. First, results revealed a specific ERP emotional modulation (emotional content awareness modulation; ECAM) at the VAN time range. This was the first time window sensitive to the emotional information and showing the strongest modulation in conscious emotional content. Second, results revealed an emotional bias in conscious perception towards the positive valence. This work shows how conscious perception pertaining to emotional content relates to perceptual areas at the VAN latency, which supports the claim of the 130–320 msec time window as the earliest NCC and extends the claim to apply to more than visual perceptual features. Additionally, our findings show that positive and negative content modulates the conscious perception differently.

Palabras clave

binocular rivalryconscious perceptionemotionerpBinocular rivalryConscious perceptionEmotionErpNeural correlates of consciousness

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista CORTEX debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición 6/89, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Psychology, Experimental. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.59, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-09, el siguiente número de citas:

  • WoS: 6
  • Scopus: 5
  • Google Scholar: 12

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-09:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 44.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 44 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 5.85.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 9 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Denmark.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (HERNANDEZ LORCA, MARIA) y Último Autor (CARRETIE ARANGÜENA, LUIS).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido HERNANDEZ LORCA, MARIA.