{rfName}
Mi

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Garcia EAutor o CoautorAvila JAutor (correspondencia)García-Escudero VAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Mitophagy Failure in APP and Tau Overexpression Model of Alzheimer's Disease

Publicado en:JOURNAL OF ALZHEIMERS DISEASE. 70 (2): 523-538 - 2019-01-01 70(2), DOI: 10.3233/JAD-190086

Autores: Martin-Maestro, Patricia; Gargini, Ricardo; Garcia, Esther; Simon, Diana; Avila, Jesus; Garcia-Escudero, Vega

Afiliaciones

CIBER Enfermedades Neurodegenerativas - Autor o Coautor
CSIC-UAM - Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM) - Autor o Coautor
Ctr Invest Biomed Red Enfermedades Neurodegenerat, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Inst Salud Carlos III UFIEC, Neurooncol Unit, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Instituto de Salud Carlos III - Autor o Coautor
Mind Research Institute - Autor o Coautor
UAM CSIC, Ctr Biol Mol Severo Ochoa, Madrid, Spain - Autor o Coautor
UAM, Fac Med, Dept Anat Histol & Neurociencia, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Francisco Vitoria, Fac Ciencias Expt, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autonoma de Madrid, Facultad de Medicina - Autor o Coautor
Universidad Francisco de Vitoria - Autor o Coautor
Weill Cornell Med, Feil Family Brain & Mind Res Inst, New York, NY USA - Autor o Coautor
Weill Cornell Medicine Feil Family Brain & - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

© 2019 - IOS Press and the authors. All rights reserved. Mitochondrial alterations and oxidative stress are common features of Alzheimer's disease brain and peripheral tissues. Moreover, mitochondrial recycling process by autophagy has been found altered in the sporadic form of the disease. However, the contribution of the main proteins involved in this pathology such as amyloid-β protein precursor (AβPP) and tau needs to be achieved. With this aim, human unmodified fibroblasts were transduced with lentivectors encoding APP and Tau and treated with CCCP to study the mitophagy process. Both AβPP and tau separately increased autophagy flux mainly by improving degradation phase. However, in the specific case of mitophagy, labeling of mitochondria by PINK1 and PARK2 to be degraded by autophagy seemed reduced, which correlates with the long-term accumulation of mitochondria. Nevertheless, the combination of tau and AβPP was necessary to cause a mitophagy functional impairment reflected in the accumulation of depolarized mitochondria labeled by PINK1. The overexpression of Tau and APP recapitulates the mitophagy failure previously found in sporadic Alzheimer's disease.

Palabras clave
alzheimer’s diseaseamyloid-? protein precursoramyloid-β protein precursormitochondriamitophagyAbnormal interactionAccumulationActivationAlzheimer diseaseAlzheimer's diseaseAlzheimer’s diseaseAmyloid beta-protein precursorAmyloid precursor proteinAmyloid-? protein precursorAmyloid-beta protein precursorAmyloid-β protein precursorAutophagyBetaCells, culturedFibroblastsGene expressionHumansHypothesisImpairmentMapt protein, humanMitochondriaMitochondrial dysfunctionMitophagyParkinTauTau proteins

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista JOURNAL OF ALZHEIMERS DISEASE debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Medicine (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.36. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.77 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 8.23 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-20, el siguiente número de citas:

  • WoS: 26
  • Scopus: 31
  • Europe PMC: 20
  • OpenCitations: 31
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-20:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 39.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 39 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 9.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Martín-Maestro P) y Último Autor (GARCÍA-ESCUDERO BARRERAS, MARÍA VEGA).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido AVILA DURAN, JULIAN y GARCÍA-ESCUDERO BARRERAS, MARÍA VEGA.