{rfName}
Ef

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

We thank E. J. H. Lee, H. Beidenkopf, E. G. Michel, N. Avraham, H. Shtrikman, and J. Nygard for valuable discussions. Research supported by the Spanish MINECO through Grants No. FIS2016-80434-P, No. BES-2017-080374, and No. FIS2017-84860-R (AEI/FEDER, EU), the European Union's Horizon 2020 research and innovation programme under the FETOPEN Grant Agreement No. 828948 and Grant Agreement LEGOTOP No. 788715, the Ramon y Cajal programme RYC-2011-09345, the Maria de Maeztu Programme for Units of Excellence in R&D (MDM-2014-0377), the DFG (CRC/Transregio 183, EI 519/7-1), the Israel Science Foundation (ISF), and the Binational Science Foundation (BSF).

Análisis de autorías institucional

Levy-Yeyati Mizrahi, AlfredoAutor o CoautorEscribano, Samuel D.Autor o CoautorPrada, ElsaAutor (correspondencia)

Compartir

27 de julio de 2019
Publicaciones
>
Artículo
Green

Effects of the electrostatic environment on superlattice Majorana nanowires

Publicado en:PHYSICAL REVIEW B. 100 (4): 045301- - 2019-07-02 100(4), DOI: 10.1103/PhysRevB.100.045301

Autores: Escribano, Samuel D; Yeyati, Alfredo Levy; Oreg, Yuval; Prada, Elsa

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Condensed Matter Phys Ctr IFIMAC, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Dept Fis Mat Condensada C3, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Dept Fis Teor Mat Condensada C5, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Inst Nicolas Cabrera, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Weizmann Inst Sci, Dept Condensed Matter Phys, IL-7610 Israel, Israel - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Finding ways of creating, measuring, and manipulating Majorana bound states (MBSs) in superconducting-semiconducting nanowires is a highly pursued goal in condensed matter physics. It was recently proposed that a periodic covering of the semiconducting nanowire with superconductor fingers would allow both gating and tuning the system into a topological phase while leaving room for a local detection of the MBS wave function. We perform a detailed, self-consistent numerical study of a three-dimensional (3D) model for a finite-length nanowire with a superconductor superlattice including the effect of the surrounding electrostatic environment, and taking into account the surface charge created at the semiconductor surface. We consider different experimental scenarios where the superlattice is on top or at the bottom of the nanowire with respect to a back gate. The analysis of the 3D electrostatic profile, the charge density, the low-energy spectrum, and the formation of MBSs reveals a rich phenomenology that depends on the nanowire parameters as well as on the superlattice dimensions and the external back-gate potential. The 3D environment turns out to be essential to correctly capture and understand the phase diagram of the system and the parameter regions where topological superconductivity is established.

Palabras clave

Fermions

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista PHYSICAL REVIEW B debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Condensed Matter Physics. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.74, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 17
  • Scopus: 17
  • Google Scholar: 19

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 18.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 18 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/689988

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Israel.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (DIAZ ESCRIBANO, SAMUEL) y Último Autor (PRADA NUÑEZ, ELSA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido PRADA NUÑEZ, ELSA.