{rfName}
Pr

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

De Santiago Garcia, Fco JavierAutor o CoautorZapardiel Gutierrez, IgnacioAutor o CoautorDiestro, Maria DoloresAutor o Coautor

Compartir

29 de enero de 2014
Publicaciones
>
Artículo

Prognostic factors associated with local recurrence in squamous cell carcinoma of the vulva

Publicado en:Journal of Gynecologic Oncology. 24 (3): 242-248 - 2013-08-01 24(3), DOI: 10.3802/jgo.2013.24.3.242

Autores: Zapardiel Gutierrez, Ignacio; de Santiago Garcia, Fco Javier; Iacoponi, Sara; Zapardiel, Ignacio; Dolores Diestro, Maria; Diestro, Maria Dolores; Hernandez, Alicia; de Santiago, Javier

Afiliaciones

Resumen

To analyze the prognostic factors related to the recurrence rate of vulvar cancer.Retrospective study of 87 patients diagnosed of vulvar squamous cell carcinoma diagnosed at a tertiary hospital in Madrid between January 2000 and December 2010.The pathological mean tumor size was 35.1±22.8 mm, with stromal invasion of 7.7±6.6 mm. The mean free margin after surgery was 16.8±10.5 mm. Among all patients, 31 (35.6%) presented local recurrence (mean time 10 months; range, 1 to 114 months) and 7 (8%) had distant metastases (mean time, 5 months; range, 1 to 114 months). We found significant differences in the mean tumor size between patients who presented a relapse and those who did not (37.6±21.3 mm vs. 28.9±12.1 mm; p=0.05). Patients with free margins equal or less than 8 mm presented a relapse rate of 52.6% vs. 43.5% of those with free margin greater than 8 mm (p=0.50). However, with a cut-off of 15 mm, we observed a local recurrence rate of 55.6% vs. 34.5%, respectively (p=0.09). When the stromal invasion cut-off was >4 mm, local recurrence rate increased up to 52.9% compared to 37.5% when the stromal invasion was ?4 mm (p=0.20).Tumor size, pathologic margin distance and stromal invasion seem to be the most important predictors of local vulvar recurrence. We consider the cut-off of 35 mm of tumor size, 15 mm tumor-free surgical margin and stromal invasion >4 mm, high risk predictors of local recurrence rate.

Palabras clave

margin distanceprognostic factorsrecurrence rateMargin distancePrognostic factorsRecurrence rateVulvar carcinoma

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal of Gynecologic Oncology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2013, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Medicine (Miscellaneous). Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Obstetrics & Gynecology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.53. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.14 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 6.48 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-18, el siguiente número de citas:

  • WoS: 27
  • Scopus: 31
  • Europe PMC: 11

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-18:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 28 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/717555

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Korea (South).