{rfName}
Fo

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Romero-Rivas CAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Foreign accents reduce false recognition rates in the DRM paradigm

Publicado en:Journal of Cognitive Psychology. 31 (5-6): 507-521 - 2019-08-18 31(5-6), DOI: 10.1080/20445911.2019.1634576

Autores: Romero-Rivas C; Thorley C; Skelton K; Costa A

Afiliaciones

Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats - Autor o Coautor
JAMES COOK UNIVERSITY, AUSTRALIA - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universitat Pompeu Fabra Barcelona - Autor o Coautor
University of Liverpool - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

© 2019, © 2019 Informa UK Limited, trading as Taylor & Francis Group. More cognitive resources are required to comprehend foreign-accented than native speech. Focusing these cognitive resources on resolving the acoustic mismatch between the foreign-accented input and listeners’ stored representations of spoken words can affect other cognitive processes. Across two studies, we explored whether processing foreign-accented speech reduces the activation of semantic information. This was achieved using the DRM paradigm, in which participants study word lists and typically falsely remember non-studied words (i.e. critical lures) semantically associated with the studied words. In two experiments, participants were presented with word lists spoken both by a native and a foreign-accented speaker. In both experiments we observed lower false recognition rates for the critical lures associated with word lists presented in a foreign accent, compared to native speech. In addition, participants freely recalled more studied words when they had been presented in a native, compared to a foreign, accent, although this difference only emerged in Experiment 2, where the foreign speaker had a very strong accent. These observations suggest that processing foreign-accented speech modulates the activation of semantic information. Highlights The DRM paradigm was used to explore whether semantic activation is reduced when processing foreign-accented speech. Across two experiments, false recognition of non-studied semantic associates was lower when word lists were presented in a foreign accent, compared to native speech. The above results suggest semantic activation may be reduced when processing foreign-accented speech. Additionally, it was found that when the foreign speaker had a mild accent, correct recall of studied words was uninfluenced. If the foreign speaker had a strong accent, however, correct recall of studied words was reduced.

Palabras clave
Acoustic distortionActivationComprehensibilityDrm paradigmFalse memoryForeign-accented speechIntelligibilityMemoryModelRecallRecognitionSemantic contextSemantic processingSpeechWord-list

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal of Cognitive Psychology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Experimental and Cognitive Psychology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Psychology, Experimental.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.06, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-07, el siguiente número de citas:

  • WoS: 3
  • Scopus: 6
  • Google Scholar: 9
  • OpenCitations: 5
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-07:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 14.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 14 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.25.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Australia; United Kingdom.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ROMERO RIVAS, CARLOS) .