{rfName}
Co

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Bravo Lopez, FernandoAutor o Coautor

Compartir

3 de julio de 2019
Publicaciones
>
Artículo
No

Continuity and change in anti-Jewish prejudice: the transmission of the anti-talmudic texts of Sixtus of Siena

Publicado en:PATTERNS OF PREJUDICE. 45 (3): 225-240 - 2011-07-01 45(3), DOI: 10.1080/0031322X.2011.585017

Autores: Bravo Lopez, Fernando;

Afiliaciones

Resumen

One of the main elements common to both the mediaeval anti-Jewish tradition and modern antisemitism is the use of Jewish religious texts-particularly the Talmud-in order to 'prove' that Jews pose a threat to non-Jews. Bravo Lopez considers how a series of anti-talmudic texts written by Sixtus of Siena in the sixteenth century were disseminated and used, up to the beginning of the twentieth century, to legitimize a threatening image of Judaism and Jews. Despite the changing historical context, that image remained virtually intact throughout the centuries, allowing these same texts to be used time and time again to 'prove' that it was a faithful reflection of reality. Although historical changes can account for differences in the specific motives that drove each author to use the texts of Sixtus of Siena, those authors all shared the same image of Judaism and the Jews, and they considered these texts-cited as an authoritative source, legitimizing their point of view-to be effective in support of their cause.

Palabras clave

Anti-judaismAnti-talmudic literatureAntisemitismSixtus of sienaTalmud

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista PATTERNS OF PREJUDICE debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2011, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría History. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.14, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-19, el siguiente número de citas:

  • WoS: 1
  • Scopus: 2
  • Google Scholar: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-19:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 2.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 1 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (BRAVO LOPEZ, FERNANDO) y Último Autor (BRAVO LOPEZ, FERNANDO).