{rfName}
Mi

Licencia y uso

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Sanz Sanz, JesusAutor o CoautorTorralba DAutor o CoautorSanchez-Madrid FAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Review

Mitochondria know no boundaries: Mechanisms and functions of intercellular mitochondrial transfer

Publicado en:Frontiers in Cell and Developmental Biology. 4 (SEP): 107- - 2016-09-28 4(SEP), DOI: 10.3389/fcell.2016.00107

Autores: Torralba, Daniel; Baixauli, Francesc; Sanchez-Madrid, Francisco

Afiliaciones

Centro Nacional Investigaciones Cardiovasculares - Autor o Coautor
Ctr Nacl Invest Cardiovasc, Signaling & Inflammat Program, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Inst Invest Sanitaria Princesa, Serv Inmunol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

© 2016 Torralba, Baixauli and Sánchez-Madrid. Mitochondria regulate multiple cell processes, including calcium signaling, apoptosis and cell metabolism. Mitochondria contain their own circular genome encoding selected subunits of the oxidative phosphorylation complexes. Recent findings reveal that, in addition to being maternally inherited, mitochondria can traverse cell boundaries and thus be horizontally transferred between cells. Although, the physiological relevance of this phenomenon is still under debate, mitochondria uptake rescues mitochondrial respiration defects in recipient cells and regulates signaling, proliferation or chemotherapy resistance in vitro and in vivo. In this review, we outline the pathophysiological consequences of horizontal mitochondrial transfer and offer a perspective on the cellular and molecular mechanisms mediating their intercellular transmission, including tunneling nanotubes, extracellular vesicles, cellular fusion, and GAP junctions. The physiological relevance of mitochondrial transfer and the potential therapeutic application of this exchange for treating mitochondrial-related diseases are discussed.

Palabras clave
communicationdampsexosomesextracellular vesicleshorizontal genetic transferinflammationmitochondrial diseasesCommunicationDampsExosomesExtracellular vesiclesGood health and well-beingHorizontal genetic transferInflammationMitochondrial diseasesTunneling nanotubes

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Frontiers in Cell and Developmental Biology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2016, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Developmental Biology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 8.53, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 33.66 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-23, el siguiente número de citas:

  • WoS: 276
  • Scopus: 330
  • Europe PMC: 187
  • OpenCitations: 304
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-23:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 495.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 490 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 72.14.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 62 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/678035
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 3 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, con una probabilidad del 52% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (TORRALBA GRAJALES, DANIEL) y Último Autor (SANCHEZ MADRID, FRANCISCO).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido SANCHEZ MADRID, FRANCISCO.