{rfName}
Vi

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Romero-Bueno FAutor o CoautorNaredo EAutor (correspondencia)

Compartir

15 de junio de 2019
Publicaciones
>
Artículo

Visual versus automatic ultrasound scoring of lung B-lines: Reliability and consistency between systems

Publicado en:Medical Ultrasonography. 21 (1): 45-49 - 2019-01-01 21(1), DOI: 10.11152/mu-1885

Autores: Short J., Acebes C., Rodriguez-De-Lema G., La Paglia G., Pavón M., Sánchez-Pernaute O., Vazquez J., Romero-Bueno F., Garrido J., Naredo E.

Afiliaciones

Hosp Gen Villalba, Rheumatol Unit, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ Fdn Jimenez Diaz, Bone & Joint Res Unit, Dept Rheumatol, IIS Fdn Jimenez Diaz, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hospital General Universitario Gregorio Marañón - Autor o Coautor
Hospital Universitario Fundacion Jimenez Diaz - Autor o Coautor
Humanitas Clin & Res Ctr, Div Rheumatol & Clin Immunol, Rozzano, Italy - Autor o Coautor
Humanitas Research Hospital - Autor o Coautor
IIS Fdn Jimenez Diaz, Ultrasound Div, Hosp Univ Fdn Jimenez Diaz, Dept Emergency Med, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Fac Psicol, Dept Social Psychol & Methodol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

© 2019 Societatea Romana de Ultrasonografie in Medicina si Biologie. All Rights Reserved. Aims. To evaluate the agreement between a visual and an automatic counting system of lung B-lines by ultrasound (US) as well as to test the inter- and intra-observer reliability of both systems in patients with lung diseases. Material and methods. We included four patients with different lung conditions. Four ultrasonographers expert in lung US blindly, independently and consecutively performed, in two rounds, a US B-mode assessment of 8 lung intercostal spaces of each patient. Each US assessment consisted of a visual and an automatic counting of B-lines. Results. Agreement between visual and automatic counting of B-lines was good to excellent [intraclass correlation coefficient (ICC) 0.79-0.84, p<0.001]. Intra-observer reliability was good to excellent [ICC 0.62-0.99, p<0.001] except for one investigator in whom it was close to moderate for the automatic system [ICC 0.49, p<0.05]. Inter-observer reliability was excellent for both systems in both rounds [ICC 0.86-0.90, p<0.001]. Conclusions. US automatic counting was consistent with US visual counting of lung B-lines, as performed by experts in the field. Both systems showed a high intra- and interobserver reliability.

Palabras clave

B linesInterstitial lung diseaseUltrasound

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Medical Ultrasonography debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Acoustics and Ultrasonics. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Acoustics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.27. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.08 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 8.62 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 19
  • Scopus: 21

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 41 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Italy.

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Short J) y Último Autor (NAREDO SANCHEZ, ESPERANZA).

    el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido NAREDO SANCHEZ, ESPERANZA.