{rfName}
Di

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Argente, JAutor o CoautorPozo, JAutor o Coautor

Compartir

7 de enero de 2014
Publicaciones
>
Artículo

Diagnostic interest of acid-labile subunit measurement in relationship to other components of the IGF system in pediatric patients with growth or eating disorders

Publicado en:EUROPEAN JOURNAL OF ENDOCRINOLOGY. 144 (3): 245-250 - 2001-01-01 144(3), DOI: 10.1530/eje.0.1440245

Autores: Barrios, V; Argente, J; Munoz, MT; Munoz, M T; Pozo, J; Chowen, J A; Hernandez, M

Afiliaciones

Universidad Autonoma, Department of Pediatrics, Division of Pediatric Endocrinology, Laboratory of Research, Hospital Universitario Nino Jesus, 28009 Madrid, Spain. - Autor o Coautor

Resumen

To analyze the possible utility of measuring acid-labile subunit (ALS) in some types of pathologies in which the IGF system is altered and to compare it with the clinical implications of measurements of other components of this axis.We studied serum ALS concentrations in 20 children with normal variants of short stature (NVSS) at diagnosis and 24 with growth hormone deficiency (GHD), 18 obese patients and 18 girls with anorexia nervosa at diagnosis and during a follow-up period.In patients with GHD and anorexia nervosa, mean ALS concentrations were significantly reduced, but there was a high percentage of overlap with control values. At diagnosis, ALS concentrations were normal in obese patients and children with NVSS. During follow-up, these values normalized in children with GHD who were treated with GH, tended to normalize in those with anorexia nervosa who showed weight gain, and did not change in obese children upon weight loss. However, ALS measurement was less accurate than that of IGF-I or IGF binding protein (IGFBP)-3 in diagnosis of GHD. The correlations found between ALS and some IGF system components at diagnosis either decreased or were non-significant during follow-up of these clinical conditions.ALS adds little information to that obtained with IGF-I and IGFBP-3 determinations.

Palabras clave

AdolescentBloodBody heightBody weightChildDiagnosisFemaleFollow-up studiesHumansInsulin-like growth factor iMaleMetabolismObesityRegression analysisSensitivity and specificitySkin neoplasms

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista EUROPEAN JOURNAL OF ENDOCRINOLOGY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2001, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Medicine (Miscellaneous). Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.45, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-08, el siguiente número de citas:

  • WoS: 13
  • Scopus: 18
  • Europe PMC: 5
  • Google Scholar: 24

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-08:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 23 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: England.