{rfName}
Im

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This work was supported by the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness, grant number AGL2013-48550-C2-2-R, http://www.mineco.gob.es, to JB, EG, and JME and the Alternative Gene Expression S.L. Collaborative project with INIA, www.algenex.com, to JLV, SGS, MCN, DMA, and BD. The funders had no role in study design, data collection and analysis, decision to publish, or preparation of the manuscript.

Análisis de autorías institucional

Gomez-Sebastian, SilviaAutor o Coautor

Compartir

9 de junio de 2019
Publicaciones
>
Artículo

Improved Production Efficiency of Virus-Like Particles by the Baculovirus Expression Vector System

Publicado en:PLoS ONE. 10 (10): e0140039- - 2015-10-12 10(10), DOI: 10.1371/journal.pone.0140039

Autores: Lopez-Vidal, Javier; Gomez-Sebastian, Silvia; Barcena, Juan; del Carmen Nunez, Maria; Martinez-Alonso, Diego; Dudognon, Benoit; Guijarro, Eva; Escribano, Jose M

Afiliaciones

INIA, CISA, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Inst Nacl Invest & Tecnol Agr & Alimentaria INIA, Dept Biotecnol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Alternat Gene Express SL ALGENEX, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Vaccines based on virus-like particles (VLPs) have proven effective in humans and animals. In this regard, the baculovirus expression vector system (BEVS) is one of the technologies of choice to generate such highly immunogenic vaccines. The extended use of these vaccines for human and animal populations is constrained because of high production costs, therefore a significant improvement in productivity is crucial to ensure their commercial viability. Here we describe the use of the previously described baculovirus expression cassette, called TB, to model the production of two VLP-forming vaccine antigens in insect cells. Capsid proteins from porcine circovirus type 2 (PCV2 Cap) and from the calicivirus that causes rabbit hemorrhagic disease (RHDV VP60) were expressed in insect cells using baculoviruses genetically engineered with the TB expression cassette. Productivity was compared to that obtained using standard counterpart vectors expressing the same proteins under the control of the polyhedrin promoter. Our results demonstrate that the use of the TB expression cassette increased the production yields of these vaccine antigens by around 300% with respect to the standard vectors. The recombinant proteins produced by TB-modified vectors were fully functional, forming VLPs identical in size and shape to those generated by the standard baculoviruses, as determined by electron microscopy analysis. The use of the TB expression cassette implies a simple modification of the baculovirus vectors that significantly improves the cost efficiency of VLP-based vaccine production, thereby facilitating the commercial viability and broad application of these vaccines for human and animal health.

Palabras clave

AnimalsBaculoviridaeCalicivirusCell lineCost-benefit analysisGenetic vectorsInsect cellsInsect proteinsLarvaeMajor capsid proteinPigsPorcine circovirus type-2Promoter regions, geneticRabbit-hemorrhagic-diseaseRabbitsRecombinant proteinsSpodopteraSwineVaccine designVaccines, virus-like particleVp60

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista PLoS ONE debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2015, se encontraba en la posición 11/62, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Multidisciplinary Sciences.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.7, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 6.87 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-18, el siguiente número de citas:

  • WoS: 29
  • Scopus: 33
  • Europe PMC: 12

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-18:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 97.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 97 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 10.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 3 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.