{rfName}
En

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Ramos Gomez, Maria MilagrosAutor o CoautorRamos, Maria RosarioAutor o Coautor

Compartir

9 de junio de 2019
Publicaciones
>
Artículo
No

Environmental Management Systems (EMS) implementation processes and practices in European higher education institutions - Top-down versus participatory approaches

Publicado en:JOURNAL OF CLEANER PRODUCTION. 31 80-90 - 2012-08-01 31(), DOI: 10.1016/j.jclepro.2012.02.034

Autores: Disterheft, Antje; Ferreira da Silva Caeiro, Sandra Sofia; Ramos, Maria Rosario; de Miranda Azeiteiro, Ulisses Manuel;

Afiliaciones

Univ Aberta, Dept Sci & Technol, P-1269001 Lisbon, Portugal - Autor o Coautor
Univ Coimbra, CFE, P-3001401 Coimbra, Portugal - Autor o Coautor
Univ Lisbon, CMAF Ctr Math & Fundamental Applicat, P-1649003 Lisbon, Portugal - Autor o Coautor
Univ Nova Lisboa, CENSE Ctr Environm & Sustainabil Res, Fac Sci & Technol, P-2829516 Caparica, Portugal - Autor o Coautor

Resumen

Environmental Management Systems (EMS) have been implemented on a large scale to improve companies' environmental performance and to certify their achievements. More recently, universities are following this trend, which has been brought forward by the debate about campus sustainability. This empirical international research investigates EMS development and implementation processes in universities around Europe, providing an overview about European higher education institutions with EMS implemented at their campuses, and focuses on a comparison of top-down versus participatory implementation approaches. In addition to regional differences, this article discusses in which aspects an EMS at the campus can be seen as a tool that goes beyond operational aspects to tackle campus sustainability. Furthermore, it provides implications for the professional practice. (C) 2012 Elsevier Ltd. All rights reserved.

Palabras clave

CampusCampus sustainabilityEmpowermentEnvironmental management systemsHigher educationPublic participationSustainable developmentSustainable universityUniversities

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista JOURNAL OF CLEANER PRODUCTION debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2012, se encontraba en la posición 29/210, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Environmental Sciences.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 5.23. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 7.47 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 178
  • Scopus: 195

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 501.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 525 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Portugal.