{rfName}
Si

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

53

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Magdaleno, FernandoAutor o Coautor

Compartir

3 de junio de 2019
Publicaciones
>
Review
No

Side Effects of Stabilization Occlusal Splints: A Report of Three Cases and Literature Review

Publicado en:CRANIO-The Journal of Craniomandibular & Sleep Practice. 28 (2): 128-135 - 2010-01-01 28(2), DOI: 10.1179/crn.2010.018

Autores: Magdaleno, Fernando; Ginestal, Eduardo;

Afiliaciones

;Univ Basque Country, Fac Med & Odontol, Stomatognath Dept, E-48940 Leioa, Vizcaya, Spain      University of Basque Country - Autor o Coautor
Univ Basque Country, Fac Med & Odontol, EHU, Dept Estomatol, Barrio Sarriena S-N, E-48940 Leioa, Vizcaya, Spain.      University of Basque Country - Autor o Coautor

Resumen

Stabilization splints are frequently used for the treatment of temporomandibular disorders (TMD) and bruxism, despite the fact that little is known about their mechanism of action or the precise conditions under which they can be recommended. Moreover, information about their possible adverse effects, which in the majority of cases include occlusal modifications of little clinical relevance, is scarce. On occasions, these splint can provoke severe occlusal alterations and other complications, which are rarely alluded to in the literature.(1-6) Here presented in this paper are three case reports in which part-time stabilization splint led to irreversible occlusal alterations and a discussion of the relevant clinical implications. Such splints are reported to negatively affect the condyle-disk relation in patients who exhibit disk displacement with reduction and to modify breathing features in patients with obstructive sleep apnea, although further studies are required to unequivocally demonstrate these findings. Finally, the splint seems to modify peripheral information at the level of the Central Nervous System, leading to modifications in corporal postural tone. The clinical repercussions of such alterations are currently poorly understood. It is our hope that future research will throw fresh light on these important topics.

Palabras clave

Anterior disk displacementAppliance therapyDental occlusionElectromyographic activityEvidence-based medicineMandibular positionMyofascial painObstructive sleep-apneaTemporomandibular disordersVertical dimension

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista CRANIO-The Journal of Craniomandibular & Sleep Practice debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2010, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Dentistry (Miscellaneous). Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Dentistry, Oral Surgery & Medicine.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 8.31, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-09, el siguiente número de citas:

  • WoS: 20

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-09:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 113.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 113 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (MAGDALENO DANS, FERNANDO) .