{rfName}
Us

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Cuerva, Marcos J.Autor o CoautorMagdaleno, FernandoAutor o CoautorBartha, Jose L.Autor (correspondencia)

Compartir

3 de junio de 2019
Publicaciones
>
Artículo
Bronze

Use of intrapartum ultrasound in term pregnant women with contractions before hospital admission

Publicado en:ACTA OBSTETRICIA ET GYNECOLOGICA SCANDINAVICA. 98 (2): 162-166 - 2019-02-01 98(2), DOI: 10.1111/aogs.13474

Autores: Cuerva, Marcos J; Garcia-Casarrubios, Patricia; Garcia-Calvo, Laura; Gutierrez-Simon, Monica; Ordas, Polan; Magdaleno, Fernando; Bartha, Jose L

Afiliaciones

La Paz Univ Hosp, Dept Obstet & Gynecol, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Introduction The aim of this study was to test the hypothesis that transperineal ultrasound can be used to decide whether to admit a pregnant woman due to labor. Material and methods In this analytical cross-sectional observational study, transperineal ultrasound was performed on pregnant women with intact membranes who came to the hospital due to contractions. A decision was made to admit women due to labor based on the ultrasound measurements. The ultrasound measurements were used to determine cervical dilation, the angle of progression, and fetal head position. The managing midwives were blinded to the results and made the final decision to admit the women based on digital vaginal examination. Results It was possible to decide whether a woman had to be admitted for delivery or discharged due to the latent phase of labor according to the ultrasound examination in 55 of the 57 cases (96.5%). In four of the 55 cases, the decision based on ultrasound differed from the midwife's decision (7.3%). There was strong agreement between the decision to admit the pregnant women based on ultrasound measurements and the digital vaginal examination (Cohen's kappa: 0.844). It was possible to measure cervical dilation with ultrasound in 52 of the 57 cases (91.2%). The intraclass correlation coefficient for the cervical dilation measurements was 0.736 (95% confidence interval 0.539-0.848). Conclusions There was strong agreement between the ultrasound and digital vaginal examination results in the decision to admit singleton pregnant women at term due to labor. A large number of vaginal examinations could be avoided by using intrapartum ultrasound.

Palabras clave

cervical dilationchildbirthhospital admissionintrapartum ultrasoundCervical dilatationCervical dilationChildbirthHead stationHospital admissionIntrapartum ultrasoundLaborProgressTranslabial ultrasoundTransperineal ultrasound

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista ACTA OBSTETRICIA ET GYNECOLOGICA SCANDINAVICA debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Medicine (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.5, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-06, el siguiente número de citas:

  • WoS: 4
  • Scopus: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-06:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 43.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 43 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 5.2.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 8 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (CUERVA GONZALEZ, MARCOS JAVIER) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido BARTHA RASERO, JOSE LUIS.