{rfName}
In

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Munguira, Miguel L.Autor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

Integrating national Red Lists for prioritising conservation actions for European butterflies

Publicado en:JOURNAL OF INSECT CONSERVATION. 23 (2): 301-330 - 2019-04-15 23(2), DOI: 10.1007/s10841-019-00127-z

Autores: Maes, Dirk; Verovnik, Rudi; Wiemers, Martin; Brosens, Dimitri; Beshkov, Stoyan; Bonelli, Simona; Buszko, Jaroslaw; Cantu-Salazar, Lisette; Cassar, Louis-Francis; Collins, Sue; Dinca, Vlad; Djuric, Milan; Dusej, Goran; Elven, Hallvard; Franeta, Filip; Garcia-Pereira, Patricia; Geryak, Yurii; Goffart, Philippe; Gor, Adam; Hiermann, Ulrich; Hoettinger, Helmut; Huemer, Peter; Jaksic, Predrag; John, Eddie; Kalivoda, Henrik; Kati, Vassiliki; Kirkland, Paul; Komac, Benjamin; Koroesi, Adam; Kulak, Anatolij; Kuussaari, Mikko; L'Hoste, Lionel; Lelo, Suvad; Mestdagh, Xavier; Micevski, Nikola; Mihoci, Iva; Mihut, Sergiu; Monasterio-Leon, Yeray; Morgun, Dmitry V.; Munguira, Miguel L.; Murray, Tomas; Nielsen, Per Stadel; Olafsson, Erling; Ounap, Erki; Pamperis, Lazaros N.; Pavlicko, Alois; Pettersson, Lars B.; Popov, Serhiy; Popovic, Milos; Poeyry, Juha; Prentice, Mike; Reyserhove, Lien; Ryrholm, Nils; Sasic, Martina; Savenkov, Nikolay; Settele, Josef; Sielezniew, Marcin; Sinev, Sergey; Stefanescu, Constanti; Svitra, Giedrius; Tammaru, Toomas; Tiitsaar, Anu; Tzirkalli, Elli; Tzortzakaki, Olga; van Swaay, Chris A. M.; Viborg, Arne Lykke; Wynhoff, Irma; Zografou, Konstantina; Warren, Martin S.;

Afiliaciones

Res Inst Nat & Forest INBO, Species Div Grp, Brussels, Belgium.      Research Institute for Nature & Forest - Autor o Coautor
      BCE, Wageningen, Netherlands. - Autor o Coautor

Resumen

Red Lists are very valuable tools in nature conservation at global, continental and (sub-) national scales. In an attempt to prioritise conservation actions for European butterflies, we compiled a database with species lists and Red Lists of all European countries, including the Macaronesian archipelagos (Azores, Madeira and Canary Islands). In total, we compiled national species lists for 42 countries and national Red Lists for 34 of these. The most species-rich countries in Europe are Italy, Russia and France with more than 250 species each. Endemic species are mainly found on the Macaronesian archipelagos and on the Mediterranean islands. By attributing numerical values proportionate to the threat statuses in the different national Red List categories, we calculated a mean Red List value for every country (cRLV) and a weighted Red List value for every species (wsRLV) using the square root of the country's area as a weighting factor. Countries with the highest cRLV were industrialised (NW) European countries such as the Netherlands, Belgium, the Czech Republic and Denmark, whereas large Mediterranean countries such as Spain and Italy had the lowest cRLV. Species for which a Red List assessment was available in at least two European countries and with a relatively high wsRLV (50) are Colias myrmidone, Pseudochazara orestes, Tomares nogelii, Colias chrysotheme and Coenonympha oedippus. We compared these wsRLVs with the species statuses on the European Red List to identify possible mismatches. We discuss how this complementary method can help to prioritise butterfly conservation on the continental and/or the (sub-)national scale.

Palabras clave

BiogeographyChecklistCoenonympha-heroColias-myrmidoneHabitats directiveIndexInvertebratesIucnIucn criteriaLepidopteraLepidoptera papilionoideaManagementPolicyPopulationRangeThreatened speciesTrends

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista JOURNAL OF INSECT CONSERVATION debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Animal Science and Zoology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 3.42. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 5.43 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 8.32 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-01, el siguiente número de citas:

  • WoS: 33
  • Scopus: 50

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-01:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 95.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 95 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 26.35.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 18 (Altmetric).
  • El número de menciones en Wikipedia: 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Andorra; Austria; Belgium; Bulgaria; Croatia; Cyprus; Czech Republic; Denmark; Estonia; Finland; Germany; Greece; Hungary; Iceland; Italy; Latvia; Lithuania; Luxembourg; Malt; Netherlands; Norway; Poland; Portugal; Russia; Serbia; Slovakia; Slovenia; Sweden; Switzerland; Ukraine; United Kingdom; United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (LOPEZ MUNGUIRA, MIGUEL).