{rfName}
Jo

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Calle-Molina, M. T.Autor o CoautorMartinez-Gorrono, M. E.Autor o Coautor

Compartir

2 de abril de 2019
Publicaciones
>
Artículo

José Enrique Rodríguez Cal: Primer medallista español de boxeo olímpico

Publicado en:Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte. 19 (73): 76-91 - 2019-03-01 19(73), DOI: 10.15366/rimcafd2019.73.006

Autores: Calle-Molina, M T; Martinez-Gorrono, M E

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Dept Educ Fis Deporte & Motricidad Humana, Fac Formac Profesorado & Educ, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This article is part of the research on the historical reconstruction of the sporting career of Jose Enrique Rodriguez Cal, the first Spanish boxing medalist. The methodology was developed from the documentary analysis of primary sources, interviews and discussion groups with the subsequent process of contrast and triangulation. The result is the recovery of the historical circumstances of the national boxing team of that period and a unique, original and unprecedented rescue of a fragment of life history of Rodriguez Cal, covering one of the many shortcomings of the History of the Spanish sports. The precarious conditions in that period in terms of materials, facilities and training, as well as the origin of disadvantaged socio-economic environments were common aspects among boxers at that time, being a unique precedent the achievement of an Olympic medal in this sport discipline.

Palabras clave

Amateur boxingBoxing historyOlympic gamesSpanish boxing

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Physical Therapy, Sports Therapy and Rehabilitation. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Sport Sciences.

Dialnet Métricas, de: 9.84, (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

2025-07-22:

  • Dialnet Métricas: 6
  • WoS: 5
  • Scopus: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-22:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 10 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/687083

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (CALLE MOLINA, MARIA TERESA) y Último Autor (MARTINEZ GORROÑO, MARIA EUGENIA).