{rfName}
Au

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Bustillo-De La Rosa DAutor o CoautorGómez-Catasús JAutor o CoautorBarrero AAutor o CoautorTraba JAutor o Coautor

Compartir

1 de abril de 2019
Publicaciones
>
Artículo
No

Autonomous recording units as effective tool for monitoring of the rare and patchily distributed Dupont's Lark Chersophilus duponti

Publicado en:ARDEA. 106 (2): 139-146 - 2018-10-01 106(2), DOI: 10.5253/arde.v106i2.a6

Autores: Perez-Granados, C; Bustillo-de la Rosa, D; Gomez-Catasus, J; Barrero, A; Abril-Colon, I; Traba, J

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Terr Ecol Grp TEG UAM, Dept Ecol, C Darwin 2, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

© 2018 Nederlandse Ornithologische Unie.All rights reserved. Monitoring programmes are needed to assess the conservation status of species and to quantify the effectiveness of conservation effort. Rare species are usually poorly studied due to difficulties in monitoring. We evaluated the use of autonomous recording units (ARUs) coupled with automated song recognition for monitoring the presence of Dupont's Lark Chersophilus duponti, a rare and patchily distributed species. We surveyed 49 potential habitat patches for the species in central Spain never censused before, from May to June 2017. In each habitat patch we deployed an ARU that recorded one continuous hour during two consecutive nights. In addition, we also performed line transect censuses in 22 out of the 49 potential habitat patches, to evaluate the efficacy of ARUs. Audio analyses revealed the existence of eight previously unrecorded Dupont's Lark populations. Line transect censuses always confirmed the presence or absence of the species in agreement with audio analysis results. ARUs required 44 fewer working days than human-based surveys for monitoring the presence of Dupont's Larks in potential habitat patches. Our results suggest that the use of ARUs coupled with automated song recognition can provide an effective alternative to human-based surveys for monitoring the presence of bird species in large-scale surveys. We conclude that a combined methodology using ARUs and field censuses, in order to estimate densities or spatial patterns, may be considered the most effective method for monitoring large numbers of potential occupancy sites.

Palabras clave

ArusPasserinePotential siteRare speciesSong scope

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista ARDEA debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición 12/28, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Ornithology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Animal Science and Zoology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 3.76. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.32 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 3.87 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 24
  • Scopus: 26
  • Google Scholar: 33

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 50.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 50 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (PÉREZ-GRANADOS C) y Último Autor (TRABA DIAZ, JUAN).