{rfName}
Mi

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

1

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Muñoz Sanjosé, AinoaAutor o CoautorRodriguez Vega, BeatrizAutor o CoautorPalao Tarreros, AngelaAutor o CoautorBayon Perez, CarmenAutor o Coautor

Compartir

8 de marzo de 2019
Publicaciones
>
Artículo

Mindfulness y compasión en el Sistema Nacional de Salud

Publicado en:RIECS: Revista de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud. 4 (1): 94,102-102 - 2019-01-01 4(1), DOI: 10.37536/riecs.2019.4.s1.128

Autores: Muñoz Sanjosé, Ainoa; Fernández Liria, Alberto; Rodríguez Vega, Beatriz; Palao Tarreros, Angela; Bayón Pérez, Carmen; Amador Sastre, Blanca; Moreno Pérez, Ana Isabel

Afiliaciones

Hospital Universitario La Paz - Autor o Coautor
Hospital Universitario Príncipe de Asturias - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad de Alcalá - Autor o Coautor

Resumen

In recent decades there has been a growing interest in mindfulness-based interventions in health contexts. Our working group, with professionals from the mental health network of the Prince of Asturias public hospitals, in Alcalá de Henares (Madrid), and La Paz, in Madrid, has focused mainly on psychotherapies offered from the National Health Service, integrating elements of mindfulness since 2010, both in the work with patients and in the way of understanding the practice of psychotherapy. Mindfulness is acentral psychological process to change the way we relate not only to everyday existential problems (illness, loss, death) but also to mental health problems such as suicidal ideas, chronic depression or psychotic symptoms, which generate important emotional discomfort. In this work we review the experience of the introduction of mindfulness in the care to patients in the Mental Health Service corresponding to these two hospitals in Madrid and, in addition, in the care of professionals and in the training of specialists.

Palabras clave

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

2025-07-25:

  • Dialnet Métricas: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-25:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 26 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 3 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, con una probabilidad del 54% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (MUÑOZ SAN JOSE, AINOA) .