{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Knebe AAutor o CoautorYepes GAutor o CoautorCui WAutor o Coautor

Compartir

17 de diciembre de 2018
Publicaciones
>
Artículo
No

The Three Hundred Project: The Influence of Environment on Simulated Galaxy Properties

Publicado en:ASTROPHYSICAL JOURNAL. 868 (2): - 2018-12-01 868(2), DOI: 10.3847/1538-4357/aae52e

Autores: Wang Y; Pearce F; Knebe A; Yepes G; Cui W; Power C; Arth A; Gottlöber S; De Petris M; Brown S; Feng L

Afiliaciones

Astrophysikalisches Institut Potsdam - Autor o Coautor
Ludwig-Maximilians-Universität München - Autor o Coautor
Max Planck Institut fur extraterrestrische Physik - Autor o Coautor
Sun Yat-Sen University - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Università degli studi di Roma la Sapienza - Autor o Coautor
University of Nottingham - Autor o Coautor
University of Western Australia - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

© 2018. The American Astronomical Society. All rights reserved.. The relationship between galaxy properties and environment is a widely discussed topic within astrophysics. Here, we use galaxy samples from hydrodynamical resimulations to examine this relationship. We use the overdensity (δ 1) within a sphere around a galaxy to evaluate its environment. Then, the relations between galaxy properties, such as specific star formation rate (sSFR), fraction of star-forming galaxies, g-r color, and δ 1 are examined within three galactic samples formed from galaxies within large clusters, those in the vicinity of large clusters, and those in the field. We find tight environmental correlations for these galaxy properties. In brief, galaxies in denser environments tend to be redder and are more likely to be quenched; this is consistent with observations. We find that although the sSFR decreases with δ 1, this is mainly because galaxies with higher stellar mass reside in an environment with higher overdensity. At fixed overdensity, a galaxy's color is also independent of whether it lives within a cluster or within the field, but the relative fractions of the two samples varies dramatically with overdensity, and this drives an apparent evolution.

Palabras clave

Galaxies: clusters: generalGalaxies: evolutionMethods: numerical

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista ASTROPHYSICAL JOURNAL debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición 12/69, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Astronomy & Astrophysics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.38, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 9.5 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-09, el siguiente número de citas:

  • WoS: 15
  • Scopus: 32

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-09:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 26.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 27 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 7.75.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Australia; China; Germany; Italy; United Kingdom.