{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Lobo LAutor o CoautorTravieso DAutor o Coautor

Compartir

10 de diciembre de 2018
Publicaciones
>
Artículo

The history and philosophy of ecological psychology

Publicado en:Frontiers in Psychology. 9 (NOV): 2228- - 2018-11-27 9(NOV), DOI: 10.3389/fpsyg.2018.02228

Autores: Lobo, Lorena; Heras-Escribano, Manuel; Travieso, David

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Fac Psicol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Distancia Madrid, Fac Ciencias Salud & Educ, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Pais Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea, Dept Log & Philosophy Sci, IAS Res Ctr Life Mind & Soc, San Sebastian, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad del País Vasco - Autor o Coautor
Universidad Nacional de Educación a Distancia - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

© 2018 Lobo, Heras-Escribano and Travieso. Ecological Psychology is an embodied, situated, and non-representational approach pioneered by J. J. Gibson and E. J. Gibson. This theory aims to offer a third way beyond cognitivism and behaviorism for understanding cognition. The theory started with the rejection of the premise of the poverty of the stimulus, the physicalist conception of the stimulus, and the passive character of the perceiver of mainstream theories of perception. On the contrary, the main principles of ecological psychology are the continuity of perception and action, the organism-environment system as unit of analysis, the study of affordances as the objects of perception, combined with an emphasis on perceptual learning and development. In this paper, first, we analyze the philosophical and psychological influences of ecological psychology: pragmatism, behaviorism, phenomenology, and Gestalt psychology. Second, we summarize the main concepts of the approach and their historical development following the academic biographies of the proponents. Finally, we highlight the most significant developments of this psychological tradition. We conclude that ecological psychology is one of the most innovative approaches in the psychological field, as it is reflected in its current influence in the contemporary embodied and situated cognitive sciences, where the notion of affordance and the work of E. J. Gibson and J. J. Gibson is considered as a historical antecedent.

Palabras clave

affordancesecological psychologygibsonperception-actionperceptual learningpragmatismAffordancesEcological psychologyGibsonPerception-actionPerceptual learningPragmatismSpecificity

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Frontiers in Psychology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Psychology (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 5.69. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 6.65 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-09-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 91
  • Scopus: 109
  • Europe PMC: 19

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 328.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 329 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 39.4.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 25 (Altmetric).
  • El número de menciones en Wikipedia: 2 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (LOBO NAVAS, LORENA) y Último Autor (TRAVIESO GARCIA, DAVID).