{rfName}
Pr

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This work was supported by the Krick-Brooks chair in Nephrology; National Institutes of Health, National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases grants R01-DK101791, R01-DK081646, and R01-DK080821; and Department of Veterans Affairs merit award 1I01BX002348 (all to V.H.H.).

Análisis de autorías institucional

Urrutia, Andres A.Autor o Coautor

Compartir

23 de octubre de 2018
Publicaciones
>
Artículo

Prolyl-4-hydroxylase 2 and 3 coregulate murine erythropoietin in brain pericytes

Publicado en:BLOOD. 128 (21): 2550-2560 - 2016-11-24 128(21), DOI: 10.1182/blood-2016-05-713545

Autores: Urrutia, Andres A.; Afzal, Aqeela; Nelson, Jacob; Davidoff, Olena; Gross, Kenneth W.; Haase, Volker H.;

Afiliaciones

Vanderbilt University Medical Center - Autor o Coautor

Resumen

A classic response to systemic hypoxia is the increased production of red blood cells due to hypoxia-inducible factor (HIF)-mediated induction of erythropoietin (EPO). EPO is a glycoprotein hormone that is essential for normal erythropoiesis and is predominantly synthesized by peritubular renal interstitial fibroblast-like cells, which express cellular markers characteristic of neuronal cells and pericytes. To investigate whether the ability to synthesize EPO is a general functional feature of pericytes, we used conditional gene targeting to examine the von Hippel-Lindau/prolyl-4-hydroxylase domain (PHD)/HIF axis in cell-expressing neural glial antigen 2, a known molecular marker of pericytes in multiple organs. We found that pericytes in the brain synthesized EPO in mice with genetic HIF activation and were capable of responding to systemic hypoxia with the induction of Epo. Using high-resolution multiplex in situ hybridization, we determined that brain pericytes represent an important cellular source of Epo in the hypoxic brain (up to 70% of all Epo-expressing cells). We furthermore determined that Epo transcription in brain pericytes was HIF-2 dependent and cocontrolled by PHD2 and PHD3, oxygen-and 2-oxoglutarate-dependent prolyl-4-hydroxylases that regulate HIF activity. In summary, our studies provide experimental evidence that pericytes in the brain have the ability to function as oxygen sensors and respond to hypoxia with EPO synthesis. Our findings furthermore suggest that the ability to synthesize EPO may represent a functional feature of pericytes in the brain and kidney.

Palabras clave

Capillary pericytesGene-expressionHigh-altitude adaptationHydroxylase domain protein-2Nervous-systemNeural crestNg2 proteoglycanProlyl hydroxylationSmooth-muscle-cellsVascular leakage

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista BLOOD debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2016, se encontraba en la posición 2/70, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Hematology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.02, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 7.18 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 29
  • Scopus: 31
  • Europe PMC: 19

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 36.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 38 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.75.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (URRUTIA ELORDUY, ANDRES AMALIO) .