{rfName}
Ve

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Froján-Parga MAutor o CoautorCalero-Elvira AAutor o CoautorPardo-Cebrián RAutor o CoautorNúñez De Prado-Gordillo MAutor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

Verbal Change and Cognitive Change: Conceptual and Methodological Analysis for the Study of Cognitive Restructuring Using the Socratic Dialog

Publicado en:International Journal of Cognitive Therapy. 11 (2): 200-221 - 2018-06-01 11(2), DOI: 10.1007/s41811-018-0019-8

Autores: Xesus Frojan-Parga, Maria; Calero-Elvira, Ana; Pardo-Cebrian, Rebeca; Nunez de Prado-Gordillo, Miguel

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Dept Biol & Hlth Psychol, Fac Psicol, Campus Cantoblanco,C Ivan Pavlov 6, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

© 2018, International Association of Cognitive Psychotherapy. In this paper, we will firstly delve in a behaviorally rooted theoretical analysis of the learning processes that could be involved in the employment of Socratic dialog as a means to achieve cognitive restructuring. Three observers analyzed the case of study attending to the client–therapist interaction during the cognitive restructuring using the Socratic method. Different types of Discriminative Stimulus–Response–Reinforcement interaction sequences were specified during the debate and after the client’s pro-therapeutic verbalizations. A progressive increase in the frequency of pro-therapeutic verbalizations was observed. Taking into account the limitations of a case study, our results seem to fit those obtained in previous studies and suggest a possible explanation of the therapeutic process in general and the Socratic method in particular (at least as it is employed here) in terms of verbal shaping and verbal chaining. These processes would lead to the learning of rational thoughts which, in turn, would guide the client’s overt behavior to make it more pro-therapeutic.

Palabras clave

Behaviorist standpointClient–therapist interactionSocratic methodVerbal chainingVerbal shaping

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista International Journal of Cognitive Therapy debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Experimental and Cognitive Psychology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Psychology, Clinical.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.67, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jun 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-06-29, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Scopus: 8

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-06-29:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 31 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (FROXAN PARGA, MARIA XESUS) y Último Autor (NUÑEZ DE PRADO GORDILLO, MIGUEL).