{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

We thank J.C. Aster, C. Cabanas, A. Ferrando, M. Mellado, M.L. Gaspar, B. Andres, A. Ursa and D.J.J. Waugh for providing useful reagents; M. A. Marcos for mouse transplantation advice; B. Alarcon, J.L. de la Pompa J. Fernandez-Piqueras, S. Rodriguez de Cordoba, M. Ramirez and C. Lopez-Larrea for helpful discussions and advice; Centro de Transfusion de la Comunidad de Madrid and the Pediatric Cardiosurgery Units from Ciudad Sanitaria La Paz (Madrid, Spain) for CB and thymus samples, respectively; and the Genomics and New Generation Sequencing Facility at the CBMSO for landscape chromatin analysis. This work was supported by funds from the Ministerio de Economia y Competitividad (MINECO) PLE-2009-0110, SAF2010-15106, SAF2013-44857-R, and SAF2016-75442-R (Agencia Estatal de Investigacion/European Regional Development Fund, European Union), the Fundacion Sandra Ibarra, the Fundacion Asociacion Espanola Contra el Cancer (AECC CI13131229), the Instituto de Salud Carlos III (RTICC RD06/0014/1012), and the European Union Seventh Framework Programme (FP7/2007-20013) ThymiStem project (602587). Institutional grants from the Fundacion Ramon Areces and Banco de Santander to the CBMSO are also acknowledged. MM and MJGL were supported by MINECO.

Análisis de autorías institucional

Fuentes, PatriciaAutor o CoautorRodriguez, AntonioAutor o CoautorMunoz-Calleja, CeciliaAutor o CoautorSanchez-Madrid, FranciscoAutor o Coautor

Compartir

23 de julio de 2018
Publicaciones
>
Artículo
Bronze

The NOTCH1/CD44 axis drives pathogenesis in a T cell acute lymphoblastic leukemia model

Publicado en:JOURNAL OF CLINICAL INVESTIGATION. 128 (7): 2802-2818 - 2018-07-02 128(7), DOI: 10.1172/JCI92981

Autores: Garcia-Peydro, Marina; Fuentes, Patricia; Mosquera, Marta; Garcia-Leon, Maria J; Alcain, Juan; Rodriguez, Antonio; Garcia de Miguel, Purificacion; Menendez, Pablo; Weijer, Kees; Spits, Hergen; Scadden, David T; Cuesta-Mateos, Carlos; Munoz-Calleja, Cecilia; Sanchez-Madrid, Francisco; Toribio, Maria L

Afiliaciones

Fdn Ctr Nacl Invest Cardiovasc Carlos III, Dept Vasc Biol & Inflammat, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Harvard Stem Cell Inst, Boston, MA USA - Autor o Coautor
Harvard Univ, Dept Stem Cell & Regenerat Biol, Harvard Med Sch, Boston, MA 02115 USA - Autor o Coautor
Hosp Univ La Paz, Hematooncol & Pediat Bone Marrow Transplantat Uni, Madrid, Spain - Autor o Coautor
ICREA, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
ISCIII, Ctr Invest Biomed Red Canc CIBER ONC, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Massachusetts Gen Hosp, Ctr Regenerat Med, Boston, MA 02114 USA - Autor o Coautor
UAM, Hosp Univ Princesa, Serv Inmunol, IIS IP, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Amsterdam, Acad Med Ctr, Dept Cell Biol & Histol, Amsterdam, Netherlands - Autor o Coautor
Univ Amsterdam, Acad Med Ctr, Tytgat Inst Liver & Intestinal Res, Amsterdam, Netherlands - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, CSIC UAM, Ctr Biol Mol Severo Ochoa, Dept Cell Biol & Immunol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Dept Mol Biol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Josep Carreras Leukemia Res Inst, Sch Med, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Sch Med, Dept Biomed, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

NOTCH1 is a prevalent signaling pathway in T cell acute lymphoblastic leukemia (T-ALL), but crucial NOTCH1 downstream signals and target genes contributing to T-ALL pathogenesis cannot be retrospectively analyzed in patients and thus remain ill defined. This information is clinically relevant, as initiating lesions that lead to cell transformation and leukemia-initiating cell (LIC) activity are promising therapeutic targets against the major hurdle of T-ALL relapse. Here, we describe the generation in vivo of a human T cell leukemia that recapitulates T-ALL in patients, which arises de novo in immunodeficient mice reconstituted with human hematopoietic progenitors ectopically expressing active NOTCH1. This T-ALL model allowed us to identify CD44 as a direct NOTCH1 transcriptional target and to recognize CD44 overexpression as an early hallmark of preleukemic cells that engraft the BM and finally develop a clonal transplantable T-ALL that infiltrates lymphoid organs and brain. Notably, CD44 is shown to support crucial BM niche interactions necessary for LIC activity of human T-ALL xenografts and disease progression, highlighting the importance of the NOTCH1/CD44 axis in T-ALL pathogenesis. The observed therapeutic benefit of anti-CD44 antibody administration in xenotransplanted mice holds great promise for therapeutic purposes against T-ALL relapse.

Palabras clave

bone marrowhematologyleukemiasoncologyBone-marrowBreast-cancer cellsC-mycCd44Dynamic interactionsEssential rolesGamma-secretase inhibitorsGene-expressionNotchStem-cellsT cell development

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista JOURNAL OF CLINICAL INVESTIGATION debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición 3/135, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Medicine, Research & Experimental. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.91. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.76 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 8.36 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-18, el siguiente número de citas:

  • WoS: 40
  • Scopus: 45
  • Europe PMC: 32

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-18:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 60.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 60 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 70.85.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 3 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 6 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 7 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Netherlands; United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Garcia-Peydro, Marina) y Último Autor (Toribio, Maria L.).