{rfName}
Hi

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Redondo AAutor o CoautorFeliu JAutor o CoautorHardisson DAutor o Coautor

Compartir

7 de mayo de 2018
Publicaciones
>
Artículo

High-throughput 3-dimensional culture of epithelial ovarian cancer cells as preclinical model of disease

Publicado en:Oncotarget. 9 (31): 21893-21903 - 2018-04-24 9(31), DOI: 10.18632/oncotarget.25098

Autores: Heredia-Soto V; Redondo A; Berjón A; Martín M; Díaz E; Crespo R; Hernández A; Yébenes L; Gallego A; Feliu J; Hardisson D; Mendiola M

Afiliaciones

Hospital Universitario La Paz - Autor o Coautor
Instituto de Salud Carlos III - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

Recent reports have identified distinct genomic patterns in ovarian carcinoma, including proliferative and mesenchymal-like groups, with worse outcome. The exact mechanisms driving the onset and progression of these tumors are still poorly understood. Additionally, researchers are concerned about the correct subtype stratification of the available cell line models, and the exploration of alternatives to monolayer culture. Identification of biomarkers to stratify cell lines, characterization of important processes as epithelial-mesenchymal transition (EMT), and the use of three-dimensional (3D) cultures as alternative models could be useful for cell line classification.In this work, we present a descriptive analysis of 16 commonly used ovarian cancer cell lines. We have studied their morphology in 2- and 3D culture, and their response to cisplatin, observing in the majority of them an increased resistance in 3D. We have also performed an immunohistochemical analysis for proliferation marker Ki-67, and EMT related markers to establish phenotypes. Epithelial cells tend to show higher proliferative rates, and mesenchymal cells show an increase in EMT related markers, especially when cultured in 3D conditions.We have stated the complex heterogeneity of ovarian cancer models, resembling primary tumors, agreeing with the argument that the cell line model for in vitro experiments must be carefully chosen. Our results also support that tridimensional culture could be a very helpful alternative in ovarian cancer research. Regarding EMT, a very important process for the development of this disease, some related biomarkers might be further characterized for their role in this disease development.

Palabras clave

3d cell culture modelepithelial mesenchymal transition3d cell culture modelEpithelial mesenchymal transitionOvarian cancer

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Oncotarget debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Oncology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.13, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 5.53 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 25
  • Europe PMC: 18

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 63.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 69 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 4.3.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 6 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/683382