{rfName}
In

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Martinez-Pizarro, AinhoaAutor o CoautorPerez, BelenAutor o CoautorDesviat LrAutor o Coautor

Compartir

1 de mayo de 2018
Publicaciones
>
Artículo

Intronic PAH gene mutations cause a splicing defect by a novel mechanism involving U1snRNP binding downstream of the 5' splice site.

Publicado en:PLoS Genetics. 14 (4): e1007360-e1007360 - 2018-04-01 14(4), DOI: 10.1371/journal.pgen.1007360

Autores: Martinez-Pizarro, Ainhoa; Dembic, Maja; Perez, Belen; Andresen, Brage S; Andresen, Brage S; Desviat, Lourdes R; Desviat, Lourdes R

Afiliaciones

;Centro de Biología Molecular Severo Ochoa UAM-CSIC, CEDEM, CIBERER, IdiPaz, Universidad Autónoma, Madrid, Spain - Autor o Coautor
;Department of Biochemistry and Molecular Biology and the Villum Center for Bioanalytical Sciences, University of Southern Denmark, Odense, Denmark - Autor o Coautor
Centro de Biología Molecular Severo Ochoa UAM-CSIC, CEDEM, CIBERER, IdiPaz, Universidad Autónoma, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma, IdiPaz, Ctr Biol Mol Severo Ochoa UAM, CSIC,CEDEM,CIBERER, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Southern Denmark, Dept Biochem & Mol Biol, Odense, Denmark - Autor o Coautor
Univ Southern Denmark, Villum Ctr Bioanalyt Sci, Odense, Denmark - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Phenylketonuria (PKU), one of the most common inherited diseases of amino acid metabolism, is caused by mutations in the phenylalanine hydroxylase (PAH) gene. Recently, PAH exon 11 was identified as a vulnerable exon due to a weak 3' splice site, with different exonic mutations affecting exon 11 splicing through disruption of exonic splicing regulatory elements. In this study, we report a novel intron 11 regulatory element, which is involved in exon 11 splicing, as revealed by the investigated pathogenic effect of variants c.1199+17G>A and c.1199+20G>C, identified in PKU patients. Both mutations cause exon 11 skipping in a minigene system. RNA binding assays indicate that binding of U1snRNP70 to this intronic region is disrupted, concomitant with a slightly increased binding of inhibitors hnRNPA1/2. We have investigated the effect of deletions and point mutations, as well as overexpression of adapted U1snRNA to show that this splicing regulatory motif is important for regulation of correct splicing at the natural 5' splice site. The results indicate that U1snRNP binding downstream of the natural 5' splice site determines efficient exon 11 splicing, thus providing a basis for development of therapeutic strategies to correct PAH exon 11 splicing mutations. In this work, we expand the functional effects of non-canonical intronic U1 snRNP binding by showing that it may enhance exon definition and that, consequently, intronic mutations may cause exon skipping by a novel mechanism, where they disrupt stimulatory U1 snRNP binding close to the 5' splice site. Notably, our results provide further understanding of the reported therapeutic effect of exon specific U1 snRNA for splicing mutations in disease.

Palabras clave

Base sequenceComputer simulationDeficiencyDiseaseExonsHep g2 cellsHumansIntronsMutationPhenylalanine hydroxylasePhenylalanine-hydroxylase genePhenylketonuriaPhenylketonuriasPromotesRibonucleoprotein, u1 small nuclearRna splice sitesRna splicingRna, small nuclearSelectionSf2/asfSmall nuclear-rnaStrategyU1 small nuclear rnaU1 snrna

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista PLoS Genetics debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición 23/174, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Genetics & Heredity.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.38, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 2.64 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 21
  • Scopus: 22
  • Europe PMC: 16

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 38.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 38 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 3 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/709212

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Denmark.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (MARTINEZ PIZARRO, AINHOA) y Último Autor (RUIZ DESVIAT, LOURDES).