{rfName}
Se

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Gabilondo HAutor (correspondencia)Rubio-Ferrera IAutor (correspondencia)Losada-Perez MAutor (correspondencia)Leon YAutor (correspondencia)Molina IAutor (correspondencia)Torroja LAutor (correspondencia)Benito-Sipos JAutor (correspondencia)

Compartir

16 de abril de 2018
Publicaciones
>
Artículo

Segmentally homologous neurons acquire two different terminal neuropeptidergic fates in the Drosophila nervous system.

Publicado en:PLoS ONE. 13 (4): e0194281-e0194281 - 2018-04-01 13(4), DOI: 10.1371/journal.pone.0194281

Autores: Gabilondo H, Rubio-Ferrera I, Losada-Pérez M, Del Saz D, León Y, Molina I, Torroja L, W Allan D, Benito-Sipos J

Afiliaciones

;Departamento de Biología, Universidad Autónoma de Madrid, Cantoblanco, Madrid, Spain - Autor o Coautor
;Department of Cellular and Physiological Sciences, University of British Columbia, Vancouver, British Columbia, Canada - Autor o Coautor
Departamento de Biología, Universidad Autónoma de Madrid, Cantoblanco, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

In this study, we identify the means by which segmentally homologous neurons acquire different neuropeptide fates in Drosophila. Ventral abdominal (Va)-neurons in the A1 segment of the ventral nerve cord express DH31 and AstA neuropeptides (neuropeptidergic fate I) by virtue of Ubx activity, whereas the A2-A4 Va-neurons express the Capa neuropeptide (neuropeptidergic fate II) under the influence of abdA. These different fates are attained through segment-specific programs of neural subtype specification undergone by segmentally homologous neurons. This is an attractive alternative by which Hox genes can shape Drosophila segmental neural architecture (more sophisticated than the previously identified binary "to live" or "not to live" mechanism). These data refine our knowledge of the mechanisms involved in diversifying neuronal identity within the central nervous system.

Palabras clave

Administração pública e de empresas, ciências contábeis e turismoAdministração, ciências contábeis e turismoAgricultural and biological sciences (miscellaneous)AnthropologyAntropologia / arqueologiaArchaeologyArquitetura, urbanismo e designAstronomia / físicaBiochemistry, genetics and molecular biology (miscellaneous)BiodiversidadeBiologyBiotecnologíaCiência da computaçãoCiência de alimentosCiência política e relações internacionaisCiências agrárias iCiências ambientaisCiências biológicas iCiências biológicas iiCiências biológicas iiiCiências sociais aplicadas iComunicação e informaçãoDemographyDireitoEconomiaEducaçãoEducação físicaEnfermagemEngenharias iEngenharias iiEngenharias iiiEngenharias ivEnsinoEnvironmental studiesFarmaciaGeneral agricultural and biological sciencesGeneral biochemistry,genetics and molecular biologyGeneral medicineGeociênciasGeografíaHistoriaHistory & philosophy of scienceHuman geography and urban studiesInterdisciplinarInterdisciplinary research in the social sciencesLetras / linguísticaLinguística e literaturaMatemática / probabilidade e estatísticaMateriaisMedicina iMedicina iiMedicina iiiMedicina veterinariaMedicine (miscellaneous)MultidisciplinaryMultidisciplinary sciencesNutriçãoOdontologíaPlanejamento urbano e regional / demografiaPsicologíaPsychologyQuímicaSaúde coletivaServiço socialSociologíaSociologyZootecnia / recursos pesqueiros

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista PLoS ONE debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Agricultural and Biological Sciences (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.43, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-09, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Scopus: 6
  • Europe PMC: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-09:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 11.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 11 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.75.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 3 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/690329

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Canada.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (GABILONDO OLMEDO, HUGO) y Último Autor (BENITO SIPOS, JONATHAN).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido GABILONDO OLMEDO, HUGO, RUBIO FERRERA, IRENE, LOSADA PEREZ, MARIA, del Saz D, LEON ALVAREZ, YOLANDA, MOLINA BALSA, ISABEL, TORROJA FUNGAIRIÑO, LAURA y BENITO SIPOS, JONATHAN.