{rfName}
Se

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Lobo LAutor o CoautorTravieso DAutor o CoautorJacobs DAutor o Coautor

Compartir

9 de abril de 2018
Publicaciones
>
Artículo
No

Sensory substitution: Using a vibrotactile device to orient and walk to targets

Publicado en:JOURNAL OF EXPERIMENTAL PSYCHOLOGY-APPLIED. 24 (1): 108-124 - 2018-03-01 24(1), DOI: 10.1037/xap0000154

Autores: Lobo, Lorena; Travieso, David; Jacobs, David M; Rodger, Matthew; Craig, Cathy M

Afiliaciones

Queen's University Belfast - Autor o Coautor
Queens Univ Belfast, Sch Psychol, Belfast, Antrim, North Ireland - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Fac Psicol, Ivan Pavlov 6, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

This study investigates how active exploration helps users of sensory substitution devices (SSDs) to detect action-relevant information. A vibrotactile SSD was developed that generates stimulation that is contingent on the users' movements. Target direction was specified by the location of the vibratory stimulation, and target distance by the size and intensity of the pattern of stimulation. A series of experiments was performed with blindfolded participants. In Experiments 1a to 1c, participants used the SSD to align their central body axis with prespecified targets. These experiments differed in the number of actuators that were used and whether online perception-action coupling was present. In Experiment 2, participants approached targets with forward locomotion along a straight line. Experiment 3 combined the previous experiments and studied the concomitant walking and steering toward targets. Oscillatory movements, which facilitated information pickup, were observed in all experiments. The exploratory oscillations were shown to depend on the online perception-action coupling and were related to cases of hyperacuity, for which absolute errors were found to be smaller than the areas of sensitivity of the actuators. It is concluded that, to improve the utility of SSDs, future research with SSDs should pay more attention to the role of active information detection. (PsycINFO Database Record(c) 2018 APA, all rights reserved).

Palabras clave

Augmented realityEcological psychologyElectronic travel aidsHaptic flowSensory substitution

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista JOURNAL OF EXPERIMENTAL PSYCHOLOGY-APPLIED debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición 36/81, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Psychology, Applied. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Experimental and Cognitive Psychology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.14. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.1 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 3.81 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 20
  • Scopus: 21
  • Europe PMC: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 59.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 60 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.35.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United Kingdom.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (LOBO NAVAS, LORENA) .