{rfName}
Su

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Martín-Moreno RAutor o Coautor

Compartir

5 de marzo de 2018
Publicaciones
>
Artículo

Surge glaciers during the Little Ice Age in the Pyrenees

Publicado en:Cuadernos de Investigacion Geografica: Geographical Research Letters. 44 (1): 213-244 - 2018-01-01 44(1), DOI: 10.18172/cig.3399

Autores: Serrano Cañadas, Enrique; Martín Moreno, Raúl

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad de Valladolid - Autor o Coautor

Resumen

Historical moraine complexes and erosional features are interesting elements to discern the historical climate changes and evolution, with a complex chronologies that help us to understand the dynamics and glacier evolution during the Little Ice Age (LIA). The existence of landforms as crevasses-squeeze ridges, hummocky moraines and flutes, related to different glacier advances and retreats, allows understanding in a better way the LIA glacier evolution in the Pyrenees. The aim of this work is to show how many LIA moraine complexes have traces of fast flow ice; when the surge dynamic happened; his extent and the environmental meaning. Based on glacier landsystem analysis we have established a work hypothesis on the fast flow or surge dynamic glaciers during the LIA, with geomorphological features, as flutes and push and hummocky moraines, at least in 17 LIA glacier complexes. The analysis of morphosquences by fieldwork, photo interpretation and historical sources in 8 selected LIA moraine complexes have been compared with previous climatic reconstructions creating a hypothesis about the response of the LIA glaciers to the short time changes in temperature and moisture.The glacier cirques with fast flow features are found in the highest mountains with summits above 3000 m., mainly northern oriented (88%) and without a significant lithology. The studied complexes (Central Infierno, Eastern Infierno, Oulettes de Gaube, Monte Perdido, Marboré, La Paúl, Literola and Tempestades) show 4 morphological units: a frontal moraine system (U1); a more voluminous moraine (U2); a little push and hummocky moraines complex linking with flutes (U3); and minor arcs up valley (U4). The U3 belongs to a fast flow stage or surging and by morphostratigraphy we can point out that the surge processes were produced between 1820 and 1840, at the end of the LIA. We related it with a possible climatic response to sudden cooling and the increase of winter precipitation with melt-water availability and quick ice melting during the summer, generating hydrodynamic changes in the small glaciers and quick dynamic response.

Palabras clave

ClimateEvolutionFlutesGeomorphologyGlacial landsystemsHoloceneIberian peninsulaLittle ice ageMassifPyreneesReconstructionSpainSpanish pyreneesSurge glaciersVariability

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Cuadernos de Investigacion Geografica: Geographical Research Letters debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Geography, Planning and Development.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.18, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 3.9 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)
  • Impacto Normalizado calculado por Dialnet Métricas: 8.11 (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-18, el siguiente número de citas:

  • WoS: 15
  • Scopus: 22

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-18:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 19 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (MARTIN MORENO, RAUL).