{rfName}
Bo

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Garcia Rey, EduardoAutor o Coautor

Compartir

5 de febrero de 2018
Publicaciones
>
Review
No

Bone defect determines acetabular revision surgery.

Publicado en:Hip International. 24 Suppl 10 S33-6 - 2014-07-01 24 Suppl 10(), DOI: 10.5301/hipint.5000162

Autores: García-Cimbrelo E, García-Rey E

Afiliaciones

Resumen

© 2014 Wichtig Publishing. Cup revision can be a highly complex operation depending on the bone defect. In acetabular defects of less than 30% (Paprosky types 1 and 2), porous hemispherical cementless cups fixed with screws give good results. Modern trabecular metal designs improve these good results. Morsellised allografts are useful for filling cavitary defects. In acetabular defects greater than 30% (Paprosky types 3A and 3B), impacted morsellised allografts with a cemented cup technique produce good results. Difficult cases with pelvic discontinuity require reconstruction of the acetabulum with acetabular plates or large cup-cages to solve these difficult problems.

Palabras clave

Acetabular revisionHipProsthesis

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Hip International debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2014, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Surgery. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Orthopedics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.69, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 2.93 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-08, el siguiente número de citas:

  • WoS: 11
  • Scopus: 22
  • Europe PMC: 12

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-08:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 47 (PlumX).