{rfName}
Co

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Sanchez, AngelesAutor o CoautorGarcía De La Cruz, José ManuelAutor o CoautorDel Sur Mora, AnaAutor o Coautor

Compartir

3 de febrero de 2018
Publicaciones
>
Artículo
No

Comercio internacional, materias primas y enfermedad holandesa: Estudio comparativo de los efectos estáticos en Noruega y Chile

Publicado en:Revista de Economia Mundial. 2015 (39): 179-199 - 2015-01-01 2015(39), DOI:

Autores: Sanchez, Angeles; Garcia de la Cruz, Jose Manuel; del Sur Mora, Ana

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

In recent years, significant growth in prices of raw materials has generated renewed interest in the relationship between export earnings from raw materi¬als and their effects on economic growth. While traditionally this relationship has been considered positive, the sudden increase in external resources has also been analyzed for their potential negative effects on competitiveness and industrialization of economies. This phenomenon is known as "Dutch disease". Triggered if an increase in export earnings of a natural resource produces an appreciation of the exchange rate, which, in turn, results in an increase in the relative price of other goods traded in the international market, deteriorating competitiveness and ultimately coming to depress economic activity. In this paper, we study the cases of Chile and Norway. We estimate VAR model to contract the hypothesis of Dutch disease in these economies.

Palabras clave

Administração, ciências contábeis e turismoCiencias humanasCiencias socialesEconomiaEconomicsEconomics and econometricsGeography, planning and developmentHistoryPolitical science and international relationsRevistas de ciencias economicas y empresarialesSocial sciences (miscellaneous)SociologíaTransportation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista de Economia Mundial debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2015, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría History. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Economics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.14, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Impacto Normalizado calculado por Dialnet Métricas: 66.67 (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-06, el siguiente número de citas:

  • WoS: 1
  • Scopus: 5
  • Google Scholar: 16

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Sanchez Diez, Angeles) y Último Autor (SUR MORA, ANA MARIA DEL).