{rfName}
An

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Reinoso-Barbero FAutor o Coautor

Compartir

26 de enero de 2018
Publicaciones
>
Artículo
No

Analgesia epidural torácica frente a analgesia con fentanilo controlada por el paciente en niños operados de pectus excavatum con la técnica de Nuss

Publicado en:Revista Espanola de Anestesiologia y Reanimacion. 57 (4): 214-219 - 2010-01-01 57(4), DOI: 10.1016/s0034-9356(10)70207-3

Autores: Reinoso-Barbero F; Fernandez A; Durán P; Castro L; Campo G; Melo M

Afiliaciones

Hospital Universitario La Paz - Autor o Coautor

Resumen

Thoracic epidural analgesia and patient-controlled analgesia (PCA) with intravenous fentanyl have both been shown to be effective in pediatric patients treated surgically for pectus excavatum using the Nuss procedure. We compare the efficacy and safety of these techniques.Retrospective study of pediatric cases in which the Nuss procedure was used to treat pectus excavatum between October 1997 and February 2009. Weight, age, sex, and Haller index were analyzed. Pain was assessed every 8 hours on a visual analog scale of 0 to 10 or on a scale based on observation of distress (LLANTO scale). Daily use of analgesics was also recorded. The incidence of catheter-related complications or adverse events of treatment such as nausea, vomiting, and respiratory depression were also noted.We identified 31 patients in 2 groups: the epidural group (n=22) and the PCA group (n=9). Demographic characteristics, the incidences of complications or adverse events, and mean (SD) pain scores (epidural group, 1.8 [3.8]; PCA group, 2.1 [3.4]; P = .775) were statistically similar in the 2 groups. However, analgesic requirements and the duration of analgesic use in days differed significantly, at 2.9 (1.1) days in the epidural group and 5.9 (1.4) days in the PCA group (P =.001).The efficacy and safety of thoracic epidural analgesia is similar to that of PCA with intravenous fentanyl, although the use of epidural analgesia is associated with a markedly shorter duration of requirement for postoperative analgesia.

Palabras clave

Good health and well-being

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista Espanola de Anestesiologia y Reanimacion, Q3 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Critical Care and Intensive Care Medicine, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.7, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 10
  • Europe PMC: 5
  • Google Scholar: 11

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 22 (PlumX).
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 3 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, con una probabilidad del 86% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (REINOSO BARBERO, FRANCISCO) .