{rfName}
An

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Santoyo SAutor (correspondencia)Reglero GAutor o CoautorSenorans, F JavierAutor o Coautor

Compartir

19 de diciembre de 2017
Publicaciones
>
Artículo

Antimicrobial activity of sub- and supercritical CO2extracts of the green alga Dunaliella salina

Publicado en:JOURNAL OF FOOD PROTECTION. 71 (10): 2138-2143 - 2008-01-01 71(10), DOI: 10.4315/0362-028X-71.10.2138

Autores: Mendiola J; Santoyo S; Cifuentes A; Reglero G; Ibáñez E; Javier Señoráns F

Afiliaciones

CSIC - Instituto de Fermentaciones Industriales (IFI) - Autor o Coautor
CSIC, Inst Fermentac Ind, E-28006 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Secc Dept Ciencias Alimentac, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Complutense de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

The objective of this research was to evaluate the antimicrobial activity of carbon dioxide extracts of the unicellular biflagellated green alga Dunaliella salina against Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Candida albicans, and Aspergillus niger. The effects of different extraction pressures ranging from 185 to 442 bar and extraction temperatures ranging from 9.8 to 45.2 degrees C on the extracts' composition and consequently on their antimicrobial activities were investigated. The extracts were analyzed by gas chromatography-mass spectrometry in order to identify the compounds responsible for the antimicrobial activity detected. Fourteen different volatile compounds and several fatty acids were identified. The highest antimicrobial activity was obtained using 314 bar and 9.8 degrees C. Under these conditions, the presence of an indolic derivative that had never been reported in D. salina was detected in the extract, together with polyunsaturated fatty acids and compounds related to carotene metabolism, such as beta-ionone and neophytadiene, with known antimicrobial activity.

Palabras clave

Clean water and sanitation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista JOURNAL OF FOOD PROTECTION debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2008, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Food Science.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 4.1, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 46
  • Scopus: 62
  • Europe PMC: 8

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 97 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 6 - Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, con una probabilidad del 59% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Mendiola J) y Último Autor (SEÑORANS RODRIGUEZ, FCO.JAVIER).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido SANTOYO DIEZ, SUSANA.