{rfName}
Sp

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Rodríguez-Pinilla SAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Splenic diffuse red pulp small B-cell lymphoma: Revision of a series of cases reveals characteristic clinico-pathological features

Publicado en:HAEMATOLOGICA. 95 (7): 1122-1129 - 2010-01-01 95(7), DOI: 10.3324/haematol.2009.013714

Autores: Kanellis G; Mollejo M; Montes-Moreno S; Rodriguez-Pinilla S; Cigudosa J; Algara P; Montalban C; Matutes E; Wotherspoon A; Piris M

Afiliaciones

Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas - Autor o Coautor
Complejo Hospitalario de Toledo - Autor o Coautor
Hospital Ramón y Cajal - Autor o Coautor
The Institute of Cancer Research, London - Autor o Coautor

Resumen

Splenic diffuse red pulp small B-cell lymphoma is an uncommon B-cell lymphoma, now recognized as a provisional entity in the 2008 update of the WHO Classification. Additional work is required to review this entity and establish its diagnostic features.We have retrospectively analyzed the disease features in a highly selected series of 17 patients diagnosed as splenic diffuse red pulp small B-cell lymphoma.The median age was 65.5 years (range 40-79 years) and there was a predominance of males (male/female ratio: 2.4). Clinical manifestations were mainly derived from splenomegaly. Splenectomy was the front-line treatment in 11 symptomatic patients; the remaining 6 received chemotherapy initially followed by splenectomy. After a mean follow-up of 72 months, the five-year overall survival was 93%. All cases showed a purely diffuse pattern of splenic infiltration by monomorphous small cells with small round nuclei and pale cytoplasm. All bone marrow biopsies showed tumoral infiltration, with intrasinusoidal infiltration. Peripheral blood cells were small to medium-sized, with clumped chromatin and round nuclear outline and villous cytoplasm. Neoplastic cells had a CD20(+), CD23(-), bcl6(-), Annexin A1- phenotype, with frequent expression of DBA44+ (15/17) and IgG (10/15). FCM data had a B-cell phenotype (CD19(+), CD20(+), CD22(+)) with FMC7 (10/11) and CD11c (5/8) expression. Clonal IgH rearrangement studies in 4 cases showed IgVH mutations in all cases, without VH1.2 usage.Our data suggest that splenic diffuse red pulp small B-cell lymphoma is a distinct entity with morphological and immunophenotypical features that differ from those of other splenic lymphomas.

Palabras clave
LeukemiaSplenic lymphomaVillous cells

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista HAEMATOLOGICA debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2010, se encontraba en la posición 7/66, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Hematology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 15.19, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-06, el siguiente número de citas:

  • WoS: 53
  • Scopus: 88
  • Europe PMC: 35
  • OpenCitations: 81
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-06:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 47.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 45 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 17.1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 24 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United Kingdom.