{rfName}
Br

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

13

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Peralta Calvo, J.Autor o CoautorGarcia Caballero, JuanAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Brote nosocomial de queratoconjuntivitis epidémica en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal

Publicado en:Archivos de la Sociedad Espanola de Oftalmologia. 82 (2): 73-80 - 2007-01-01 82(2), DOI: 10.4321/s0365-66912007000200004

Autores: Asencio Duran, Mónica; Romero Martín, Ricardo; García Martínez, Jesús Ramón; Peralta Calvo, Jesús; Pérez Blanco, V; García Caballero, Juan; Malo Martínez, C

Afiliaciones

Resumen

Objective: To describe an epidemic nosocomial outbreak of keratoconjunctivitis affecting at least 43 people in a Neonatal Intensive Care Unit in Madrid, between May and October 2002, perform epidemiologic research and determine preventive measures to prevent new outbreaks. Methods: Description of the outbreak, clinical case definition, microbiologic and epidemiologic research through the use of questionnaires. Analysis of the incidence of subepithelial infiltrates 1 year after infection and the use of topical corticosteroid therapy. Results: The epidemic began in the Neonatal Service, with a pair of twins being found as the initial focus. Dissemination occurred to about 24 workers of the unit, and 19 workers from other services. The microbiologic diagnosis confirmed adenovirus in 10 conjunctival smears and one serologically, with the remainder obeying clinical and epidemiological criteria of such infection. Infected patients using topical corticosteroids had a higher incidence of infiltrates 12 months later than those not using such agents (p=0.003 in Fisher test). Conclusions: Epidemic keratoconjunctivitis occurs frequently, is highly contagious and has possible long-term sequelae, necessitating the use of preventive measures to avoid spread and new outbreaks.

Palabras clave
InterdisciplinarMedicina iiiOphthalmology

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Archivos de la Sociedad Espanola de Oftalmologia, Q3 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Ophthalmology, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.16, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-13, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 13
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-13:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 12 (PlumX).