{rfName}
Me

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Diez JAutor o CoautorGilsanz FAutor o Coautor

Compartir

20 de septiembre de 2017
Publicaciones
>
Artículo
No

Metodología CUSUM en la curva de aprendizaje de la punción epidural obstétrica en un hospital universitario

Publicado en:Revista Espanola de Anestesiologia y Reanimacion. 57 (1): 11-15 - 2010-01-01 57(1), DOI: 10.1016/s0034-9356(10)70157-2

Autores: Guasch E; Díez J; Gilsanz F

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

Skill acquisition in anesthesiology is subject to a great deal of interindividual variability. Our aim was to develop and test an individualized tool for monitoring acquisition of technical skills based on the cumulative sum (CUSUM) approach. This system objectively assesses whether an individual has acquired a minimum skill level and identifies the moment when the skill has been learned.Nine third-year residents in anesthesiology and postoperative recovery care participated. The residents anonymously recorded their first 100 obstetric epidural analgesia procedures in a database. The data were then analyzed with the CUSUM method. We considered acceptable skill acquisition to be reflected by a first-attempt success rate of 80% and a rate of success with help of 20%.A total of 765 epidural blocks were analyzed, giving a mean (SD) of 84.7 (2.8) procedures per resident (range, 47-100 procedures per resident). Seven residents became competent with the skill after 23 procedures and 2 residents were not successful in learning the skill. At the end of the study, 3 residents had required help with more than 20% of the procedures. Data collection from the trainees seemed to vary, leading to possible under- or overestimation of failures and/or need for help. Accidental dural puncture occurred 6 times (0.78%) and blood vessel puncture 40 times (5.2%).Although some third-year residents reach the targeted rate of success quickly, we believe that close supervision is useful to control progress along the learning curve for individuals who need more help.

Palabras clave

Quality education

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista Espanola de Anestesiologia y Reanimacion, Q3 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Critical Care and Intensive Care Medicine, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 4.89, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-19, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 8
  • Open Alex: 14

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-19:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 26 (PlumX).
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 4 - Quality Education, con una probabilidad del 78% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Guasch E) y Último Autor (GILSANZ RODRIGUEZ, FERNANDO).