{rfName}
Ve

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Esperanza TorregoAutor o Coautor

Compartir

5 de septiembre de 2017
Publicaciones
>
Artículo
No

Verbos y argumentos: las combinaciones sintáctico-semánticas del verbo latino cogo

Publicado en:Emérita / Junta Para Ampliación De Estudios, Centro De Estudios Históricos. 84 (2): 291-316-316 - 2016-01-01 84(2), DOI: 10.3989/emerita.2016.14.1505

Autores: Torrego, Esperanza

Afiliaciones

Universidad Autonoma de Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

En este trabajo se analizan las combinaciones de argumentos posibles con el verbo cogo. Su semántica se organiza en tres ámbitos, ‘reunir(se)’ —cogo 1—; ‘obligar’ —cogo 2—; y ‘recaudar — extorsionar’ —cogo 3—, que dan lugar a varios Marcos Predicativos. Algunas de las combinaciones se explican a partir de los rasgos del verbo (cogo 1 y cogo 2), pero otras parecen colocaciones (‘varear aceitunas’, ‘recaudar dinero’). La sintaxis es la de un verbo transitivo prototípico con un argumento de Dirección (en cogo 1), que se proyecta como un evento infinitivo en el ditransitivo causativo —cogo 2—. La sintaxis de cogo 3 refleja una conceptualización alternativa de la dinámica de fuerzas. La relación conceptual entre los MPs se encuentra en la faceta de ‘coacción’ en el verbo, que se complementa con la de ‘oposición de resistencia’ en el complemento, lo que lo sitúa en un ámbito claro de causatividad.

Palabras clave

CausativityCogoLatin semanticsLatin syntaxVerbal complementation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Emérita / Junta Para Ampliación De Estudios, Centro De Estudios Históricos debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2016, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Classics.

2025-08-02:

  • Dialnet Métricas: 1
  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/679865

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (TORREGO SALCEDO, ESPERANZA) y Último Autor (TORREGO SALCEDO, ESPERANZA).