{rfName}
Te

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Villasante AAutor (correspondencia)Abad JAutor o Coautor

Compartir

26 de julio de 2017
Publicaciones
>
Review

Telomere maintenance in Drosophila: Rapid transposon evolution at chromosome ends

Publicado en:CELL CYCLE. 7 (14): 2134-2138 - 2008-07-15 7(14), DOI: 10.4161/cc.7.14.6275

Autores: Villasante A; De Pablos B; Méndez-Lago M; Abad J

Afiliaciones

CSIC-UAM - Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM) - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Ctr Biol Mol Severo Ochoa, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

The maintenance of terminal sequences is an important role of the telomere, since it prevents the loss of internal regions that encode essential genes. In most eukaryotes, this is accomplished by the telomerase. However, telomere length can also be maintained by other mechanisms, such as homologous recombination and transposition of telomeric retrotransposons to the chromosome ends. A remarkable situation is the case of Drosophila, where telomerase was lost, and thus telomeres managed to be maintained by occasional retrotransposition of telomeric elements to the receding ends. In the recent analysis of 12 Drosophila genomes, the multiplicity of autonomous and non-autonomous telomere-specific retrotransposons has revealed extensive and rapid evolution of telomeric DNA. The phylogenetic relationship among these telomeric retrotransposons is congruent with the species phylogeny, suggesting that they have been vertically transmitted from a common ancestor. In this review, we also suggest that the formation of a non-canonical DNA structure at Drosophila telomeres could be the way to protect the ends.

Palabras clave

DrosophilaTelomereTelomeric retrotransposonsTransposon evolution

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista CELL CYCLE debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2008, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Medicine (Miscellaneous). Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.88, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-25, el siguiente número de citas:

  • WoS: 30
  • Scopus: 32
  • Europe PMC: 18

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-25:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 52 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Villasante Atienza, Alfredo) y Último Autor (ABAD LORENZO, JOSE PASCUAL).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Villasante Atienza, Alfredo.