{rfName}
Ta

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Contreras LAutor o CoautorSatrustegui JAutor o Coautor

Compartir

25 de julio de 2017
Publicaciones
>
Artículo

Targeted exome sequencing of Krebs cycle genes reveals candidate cancer predisposing mutations in pheochromocytomas and paragangliomas.

Publicado en:Clinical Cancer Research. (): 6315-6325 - 2017-10-15 (), DOI: 10.1158/1078-0432.CCR-16-2250

Autores: Remacha L, Comino-Méndez I, Richter S, Contreras L, Currás-Freixes M, Pita G, Letón R, Galarreta A, Torres-Pérez R, Honrado E, Jiménez S, Maestre L, Moran S, Esteller M, Satrústegui J, Eisenhofer G, Robledo M, Cascón A

Afiliaciones

Bellvitge Biomed Res Inst IDIBELL, Canc Epigenet & Biol Program PEBC, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Cascon, Alberto - Autor o Coautor
Comino-Mendez, Inaki - Autor o Coautor
Contreras, Laura - Autor o Coautor
Ctr Invest Biomed Red Enfermedades Raras CIBERER, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Curras-Freixes, Maria - Autor o Coautor
Eisenhofer, Graeme - Autor o Coautor
Esteller, Manel - Autor o Coautor
FJD, IIS, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Galarreta, Antonio - Autor o Coautor
Honrado, Emiliano - Autor o Coautor
Hosp Leon, Anat Pathol Serv, Leon, Spain - Autor o Coautor
Jimenez, Scherezade - Autor o Coautor
Leton, Rocio - Autor o Coautor
Maestre, Lorena - Autor o Coautor
Moran, Sebastian - Autor o Coautor
Pita, Guillermo - Autor o Coautor
Remacha, Laura - Autor o Coautor
Richter, Susan - Autor o Coautor
Robledo, Mercedes - Autor o Coautor
Satrustegui, Jorgina - Autor o Coautor
Spanish Natl Canc Res Ctr CNIO, Biotechnol Program, Monoclonal Antibodies Unit, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Spanish Natl Canc Res Ctr CNIO, Hereditary Endocrine Canc Grp, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Spanish Natl Canc Res Ctr CNIO, Human Canc Genet Program, Human Genotyping Unit CeGen, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Tech Univ Dresden, Univ Hosp Carl Gustav Carus, Med Fac Carl Gustav Carus, Inst Clin Chem & Lab Med, Dresden, Germany - Autor o Coautor
Torres-Perez, Rafael - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Ctr Biol Mol Severo Ochoa UAM, Dept Biol Mol, CSIC, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Purpose: Mutations in Krebs cycle genes are frequently found in patients with pheochromocytomas/paragangliomas. Disruption of SDH, FH or MDH2 enzymatic activities lead to accumulation of specific metabolites, which give rise to epigenetic changes in the genome that cause a characteristic hypermethylated phenotype. Tumors showing this phenotype, but no alterations in the known predisposing genes, could harbor mutations in other Krebs cycle genes.Experimental Design: We used downregulation and methylation of RBP1, as a marker of a hypermethylation phenotype, to select eleven pheochromocytomas and paragangliomas for targeted exome sequencing of a panel of Krebs cycle-related genes. Methylation profiling, metabolite assessment and additional analyses were also performed in selected cases.Results: One of the 11 tumors was found to carry a known cancer-predisposing somatic mutation in IDH1 A variant in GOT2, c.357A>T, found in a patient with multiple tumors, was associated with higher tumor mRNA and protein expression levels, increased GOT2 enzymatic activity in lymphoblastic cells, and altered metabolite ratios both in tumors and in GOT2 knockdown HeLa cells transfected with the variant. Array methylation-based analysis uncovered a somatic epigenetic mutation in SDHC in a patient with multiple pheochromocytomas and a gastrointestinal stromal tumor. Finally, a truncating germline IDH3B mutation was found in a patient with a single paraganglioma showing an altered ?-ketoglutarate/isocitrate ratio.Conclusions: This study further attests to the relevance of the Krebs cycle in the development of PCC and PGL, and points to a potential role of other metabolic enzymes involved in metabolite exchange between mitochondria and cytosol. Clin Cancer Res; 23(20); 6315-24. ©2017 AACR.©2017 American Association for Cancer Research.

Palabras clave

Good health and well-being

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Clinical Cancer Research debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2017, se encontraba en la posición 12/223, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Oncology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.89. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.32 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 13.73 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 57
  • Scopus: 73
  • Europe PMC: 35

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 58.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 61 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 87.05.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 11 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 11 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10486/709903
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 3 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, con una probabilidad del 70% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Germany.