{rfName}
An

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Moya Morales, Jose MariaAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Antropometria e Aptidão Física de Adolescentes Latino-Americanos

Publicado en:Retos: Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación. (31): 264-270 - 2017-01-01 (31), DOI: 10.47197/RETOS.V0I31.53501

Autores: Guedes, Dartagnan Pinto; Franzini, Paulo César; Pires Júnior, Raymundo; Moya Morales, José María

Afiliaciones

Resumen

The purpose of this study was to develop an analysis concerning the behavior of anthropometric measurements and results of motor tests aimed at characterizing growth and physical fitness in a international sample of adolescents from three Latin American cities located in Argentina, Brazil and Chile. The sample was composed of 1357 adolescents aged 12 to 17 years (48.6% boys) selected in three countries. Anthropometric characteristics were determined by height, body weight and skinfold thickness. As for physical fitness, tests for sit-and-reach, squat jump, conter-moviment jump, handgrip strength, sit-up, 10 X 5 meter races and progressive endurance walk/run were applied. The results showed that anthropometric measurements only begin to present important gender-based differences after 14 years of age, while for physical fitness differences were found favoring boys in almost all motor tests from 12 years on, with an increasing sexual dimorphism index as the adolescents grew. The findings showed significant differences in anthropometric measurements and the results of motor tests presented by the adolescents from three Latin American cities/countries. In conclusion, the evidence found suggests that monitoring interventions of growth and physical fitness should be designed to achieve specific target-groups and contemplate actions according socio-cultural and environmental characteristics of adolescents in these three countries.

Palabras clave
Actividad física y deportivaCiencias de la educaciónCiencias socialesDeporteEducaçãoEducação físicaEducacióEducaciónEducationHospitality, leisure, sport & tourismInterdisciplinarMedicina iiOrthopedics and sports medicinePharmacyPhysical therapy, sports therapy and rehabilitationPsicologíaRevistas de ciencias de la educación

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Retos: Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2017, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría Education, clasificada como B en otras agencias nacionales como CIRC.

Dialnet Métricas, de: 15.38, (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

2025-05-18:

  • Dialnet Métricas: 6
  • Scopus: 8
  • OpenCitations: 1
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-18:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 17 (PlumX).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (MOYA MORALES, JOSE MARIA).