{rfName}
My

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Esteban JAutor o Coautor

Compartir

9 de abril de 2017
Publicaciones
>
Artículo
No

Mycobacterium africanum, an emerging disease in high-income countries?

Publicado en:INTERNATIONAL JOURNAL OF TUBERCULOSIS AND LUNG DISEASE. 16 (10): 1400-1404 - 2012-10-01 16(10), DOI: 10.5588/ijtld.12.0142

Autores: Isea-Peña MC, Brezmes-Valdivieso MF, González-Velasco MC, Lezcano-Carrera MA, López-Urrutia-Lorente L, Martín-Casabona N, Monforte-Cirac ML, Palacios JJ, Penedo-Pallares A, Ramirez-Rosales A, Sánchez-Silos R, Tórtola-Fernández T, Viñuelas-Bayón J, Vitoria-Agreda A,, Esteban J Red de Laboratorios de Microbiología Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA)

Afiliaciones

Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa - Autor o Coautor
Hospital Don Benito-Villanueva - Autor o Coautor
Hospital Infanta Cristina - Autor o Coautor
Hospital Miguel Servet - Autor o Coautor
Hospital San Pedro de Alcántara - Autor o Coautor
Hospital Universitari Vall d'Hebron - Autor o Coautor
Hospital Universitario Central de Asturias - Autor o Coautor
Hospital Universitario Fundacion Jimenez Diaz - Autor o Coautor
Hospital Universitario Son Espases - Autor o Coautor
Hospital Virgen de La Concha - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Mycobacterium africanum is a cause of tuberculosis (TB) that has mainly been described in Africa, but immigration and travel patterns have contributed to the spread of the disease to other countries.We retrospectively reviewed TB cases due to M. africanum during 2000-2010 in seven Spanish hospitals. Selected clinical charts were reviewed using a predefined protocol that included demographical, clinical and microbiological data and outcome.Although 57 cases were diagnosed, only 36 clinical charts were available for review: 82.8% were men and the mean age was 31.6 years (range 12-81). Forty-four cases were from Africa, 1 from the Philippines, 1 from India, and 4 from Spain, while the country of origin was unknown in 7 cases. The most frequent site of infection was the lung (58.3%). Four cases (6.9%) were resistant to at least one first-line anti-tuberculosis drug.Disease due to M. africanum in industrialised countries is mainly associated with immigration from endemic areas, although some cases also occur among native-born populations.

Palabras clave

High-incomeMycobacterium africanumTuberculosis

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista INTERNATIONAL JOURNAL OF TUBERCULOSIS AND LUNG DISEASE debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2012, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Medicine (Miscellaneous). Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.71, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 17
  • Scopus: 18
  • Europe PMC: 6

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 41 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (ESTEBAN MORENO, JAIME).