{rfName}
Se

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Tejerina EAutor o CoautorMorán LAutor o Coautor

Compartir

31 de marzo de 2017
Publicaciones
>
Artículo
No

Sensibilidad al gluten no celíaca y enfermedades reumatológicas

Publicado en:Reumatologia Clinica. 12 (1): 4-10 - 2016-01-01 12(1), DOI: 10.1016/j.reuma.2015.03.001

Autores: Isasi Zaragoza, Carlos; Tejerina González, E; Morán Blanco, Luz María

Afiliaciones

Hospital Universitario Puerta de Hierro - Autor o Coautor

Resumen

Celiac disease is an autoimmune systemic disease having among its clinical manifestations frequent symptoms common to rheumatologic diseases such as musculoskeletal pain, asthenia, and cognitive fatigue. It is associated with other autoimmune diseases like Sjögren disease. It is a well-characterized disease with specific diagnostic tests. Non-celiac gluten sensitivity is an emerging entity with symptoms similar to celiac disease, but without specific diagnostic tests. The concept of non-celiac gluten sensitivity and its diagnostic problems are reviewed, and the hypothesis of its association with fibromyalgia, spondyloarthritis, and autoimmune conditions is proposed. Clinical observations supporting the hypothesis are described, highlighting the benefit of treating non-celiac gluten sensitivity. Copyright © 2015 Elsevier España, S.L.U. y Sociedad Española de Reumatología y Colegio Mexicano de Reumatología. All rights reserved.

Palabras clave

autoimmunityautoinmunidadceliac diseaseenfermedad celiacaespondiloartritisfibromialgiafibromyalgianon-celiac gluten sensitivitysensibilidad al gluten no celíacaAntibodiesAutoimmune diseasesAutoimmunityAutoinmunidadCeliac diseaseClinical-relevanceEnfermedad celíacaEnteropathyEspondiloartritisFibromialgiaFibromyalgiaGlutensHumansNon-celiac gluten sensitivityRheumatic diseasesSacroiliitisSensibilidad al gluten no celíacaSpondyloarthritisWheat hypersensitivity

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Reumatologia Clinica, Q3 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Rheumatology, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.71, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 11
  • Scopus: 13
  • Europe PMC: 9

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 80.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 82 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 23.7.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 9 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 25 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (MORAN BLANCO, LUZ MARIA).