{rfName}
El

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Ruiz Souza, Juan CarlosAutor (correspondencia)

Compartir

1 de febrero de 2017
Publicaciones
>
Artículo

El palacio de los Leones de la Alhambra: ¿Madrasa zawiya y tumba de Muhammad V? Estudio para un debate

Publicado en:Al-Qantara. 22 (1): 77-120-120 - 2001-01-01 22(1), DOI: 10.3989/alqantara.2001.v22.i1.227

Autores: Ruiz Souza, Juan Carlos

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

This article shows a new interpretation of the function of the famous Court of Lions in the Alhambra of Granada, built in the 1360's by Muhammad V. The study of the contemporary architecture in the Maghreb (Fez, Sale, Tlemcen, etc.), the close relations between Muhammad V of Granada and the neighbouring Islamic countries, his own knowledge of the architecture produced under the Marinid dynasty during his Moroccan exile in Fez from 1359 to 1362, etc., makes us reconsider the Palace of the Lions as a royal madrasa-zawiya, where its founder could even have been buried in 1391. Moreover, this hypothesis would clearly explain the numerous anomalies the Palace of Lions presents.

Palabras clave

AntropologíaArchaeologyCiencias humanasCiencias socialesCultural studiesEstudios árabes, hebreos y orientalesFilologia, lingüística i sociolingüísticaFilologíasGeneral o multidisciplinarHistoriaHistoria general y especializadaHistoryInterdisciplinaresLiterature and literary theoryReligionRevistas de filología y linüísticaRevistas de humanidades

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Al-Qantara, Q3 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Literature and Literary Theory, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

2025-07-16:

  • Dialnet Métricas: 3
  • Scopus: 30

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 1.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 9 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.
  • El número de menciones en Wikipedia: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 11 - Sustainable cities and communities, con una probabilidad del 61% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (RUIZ SOUZA, JUAN CARLOS) y Último Autor (RUIZ SOUZA, JUAN CARLOS).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido RUIZ SOUZA, JUAN CARLOS.