{rfName}
Mi

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Fernández-Moreno MAutor o CoautorGaresse RAutor o Coautor

Compartir

1 de febrero de 2017
Publicaciones
>
Artículo
No

Mitochondrial DNA haplogroups influence the risk of incident knee osteoarthritis in OAI and CHECK cohorts. A meta-analysis and functional study.

Publicado en:ANNALS OF THE RHEUMATIC DISEASES. 76 (6): 1114-1122 - 2017-06-01 76(6), DOI: 10.1136/annrheumdis-2016-210131

Autores: Fernández-Moreno M, Soto-Hermida A, Vázquez-Mosquera ME, Cortés-Pereira E, Relaño S, Hermida-Gómez T, Pértega S, Oreiro-Villar N, Fernández-López C, Garesse R, Blanco FJ, Rego-Pérez I

Afiliaciones

Departamento de Bioquímica, Instituto de Investigaciones Biomédicas "Alberto Sols" UAM-CSIC y Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, Spain. - Autor o Coautor
Laboratorio de Enfermedades Mitocondriales, Instituto de Investigación Sanitaria Hospital 12 de Octubre (i+12) Madrid, Madrid, Spain. - Autor o Coautor
Plataforma de Genómica, Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC), Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), Sergas, Universidade da Coruña (UDC), As Xubias, A Coruña, España. - Autor o Coautor
Servicio de Reumatología, Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC), Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), Sergas, Universidade da Coruña (UDC), As Xubias, A Coruña, España. - Autor o Coautor
Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística, Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC), Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), Sergas, Universidade da Coruña (UDC), As Xubias, A Coruña, España. - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

To evaluate the influence of the mitochondrial DNA (mtDNA) haplogroups in the risk of incident knee osteoarthritis (OA) and to explain the functional consequences of this association to identify potential diagnostic biomarkers and therapeutic targets.Two prospective cohorts contributed participants. The osteoarthritis initiative (OAI) included 2579 subjects of the incidence subcohort, and the cohort hip and cohort knee (CHECK) included 635, both with 8-year follow-up. The analysis included the association of mtDNA haplogroups with the rate of incident knee OA in subjects from both cohorts followed by a subsequent meta-analysis. Transmitochondrial cybrids harbouring haplogroup J or H were constructed to detect differences between them in relation to physiological features including specific mitochondrial metabolic parameters, reactive oxygen species production, oxidative stress and apoptosis.Compared with H, the haplogroup J associates with decreased risk of incident knee OA in subjects from OAI (HR=0.680; 95% CI 0.470 to 0.968; p<0.05) and CHECK (HR=0.728; 95% CI 0.469 to 0.998; p<0.05). The subsequent meta-analysis including 3214 cases showed that the haplogroup J associates with a lower risk of incident knee OA (HR=0.702; 95% CI 0.541 to 0.912; p=0.008). J cybrids show a lower free radical production, higher cell survival under oxidative stress conditions, lower grade of apoptosis as well as lower expression of the mitochondrially related pro-apoptotic gene BCL2 binding component 3 (BBC3). In addition, J cybrids also show a lower mitochondrial respiration and glycolysis leading to decreased ATP production.The physiological effects of the haplogroup J are beneficial to have a lower rate of incident knee OA over time. Potential drugs to treat OA could focus on emulating the mitochondrial behaviour of this haplogroup.Published by the BMJ Publishing Group Limited. For permission to use (where not already granted under a licence) please go to http://www.bmj.com/company/products-services/rights-and-licensing/.

Palabras clave

ApoptosisBiomarkersDna, mitochondrialEpidemiologyGene polymorphismHaplotypesHumansIncidenceKnee osteoarthritisOsteoarthritis, kneeOxidative stressReactive oxygen species

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista ANNALS OF THE RHEUMATIC DISEASES debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2017, se encontraba en la posición 2/30, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Rheumatology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.19. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.71 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 11.7 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 58
  • Scopus: 64
  • Europe PMC: 44

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 89.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 89 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (FERNANDEZ MORENO, MERCEDES) .