{rfName}
El

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Francisco Martínez GarcíaAutor (correspondencia)

Compartir

19 de agosto de 2016
Publicaciones
>
Artículo
Diamond

El saxofón en la ópera de Luis de Pablo: la señorita Cristina

Publicado en:Anuario Musical. 0 (70): 211,238-238 - 2015-01-01 0(70), DOI: 10.3989/anuariomusical.2015.70.14

Autores: Martínez García, Francisco

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

At 82 years we will not mention the importance and influence of Luis de Pablo in the musical history of Spain in the last fifty years, but it was not what caught my attention for a PhD thesis on his music, but the the large number of works including saxophone in his catalog: 25 works upon today. It is a very high number compared to what Europeans frontline composers have produced during the twentieth century and the first decade of the 21st. From all this great production, surely excel his operas, as three of his five works dedicated to this genre, the saxophone is present and also with dramatic character roles. Then we will make an analysis of the opera La señorita Cristina, and the employment of the saxophone there, with musical contributions that eleven years after its release are certainly innovative and interesting.

Palabras clave

ArteArtsBellas artesCiencias humanasMusicMusicologyVisual arts and performing arts

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Anuario Musical debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2015, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría Visual Arts and Performing Arts, clasificada como A en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como B por la agencia AGUAR.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-13:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 3 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (MARTINEZ GARCIA, FRANCISCO FERMIN) y Último Autor (MARTINEZ GARCIA, FRANCISCO FERMIN).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido MARTINEZ GARCIA, FRANCISCO FERMIN.