{rfName}
Ap

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Ríos-Blanco JjAutor o Coautor

Compartir

12 de abril de 2016
Publicaciones
>
Artículo
No

Applying the ACR/EULAR systemic sclerosis classification criteria to the Spanish scleroderma registry cohort

Publicado en:JOURNAL OF RHEUMATOLOGY. 42 (12): 2327-2331 - 2015-12-01 42(12), DOI: 10.3899/jrheum.150144

Autores: Sáez-Comet L, Simeón-Aznar CP, Pérez-Conesa M, Vallejo-Rodríguez C, Tolosa-Vilella C, Iniesta-Arandia N, Colunga-Argüelles D, Egurbide-Arberas MV, Ortego-Centeno N, Vargas-Hitos JA, Freire-Dapena M, Rubio-Rivas M, Ríos-Blanco JJ, Trapiella-Martínez L, Fonollosa-Pla V, RESCLE Investigators

Afiliaciones

Complejo Hosp Univ Vigo, Dept Internal Med, Vigo, Pontevedra, Spain      Complexo Hospitalario Universitario de Vigo - Autor o Coautor
Complejo Hospitalario Universitario de Granada - Autor o Coautor
Corp Sanitaria Univ ParcTauli, Dept Internal Med, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Department of Internal Medicine - Autor o Coautor
Hosp Cabuenes, Dept Internal Med, Gijon, Asturias, Spain      Hospital de Cabuenes - Autor o Coautor
Hosp Clin Barcelona, Inst Clin Med & Dermatol, Dept Autoimmune Dis, Barcelona, Spain      Hospital Clinic de Barcelona    University of Barcelona - Autor o Coautor
Hosp La Paz, Dept Internal Med, Madrid, Spain      Hospital Universitario La Paz - Autor o Coautor
Hosp Univ Bellvitge, Dept Internal Med, Barcelona, Spain      Catalan Health Institute    Bellvitge University Hospital    University of Barcelona - Autor o Coautor
Hosp Univ Cent Asturias, Dept Internal Med, Oviedo, Spain      Central University Hospital Asturias - Autor o Coautor
Hosp Univ Cruces, Dept Internal Med, Baracaldo, Vizcaya, Spain      Hospital Universitario Cruces - Autor o Coautor
Hosp Univ Miguel Servet, Dept Internal Med, Zaragoza, Spain.      Miguel Servet University Hospital - Autor o Coautor
Hosp Univ Miguel Servet, Dept Internal Med, Zaragoza, Spain      Miguel Servet University Hospital - Autor o Coautor
Hosp Univ San Cecilio, Dept Internal Med, Granada, Spain      Hospital Universitario San Cecilio - Autor o Coautor
Hosp Univ Virgen de las Nieves, Dept Internal Med, Granada, Spain      Hospital Universitario Virgen de las Nieves - Autor o Coautor
Hosp Valle De Hebron, Dept Internal Med, Barcelona, Spain      Hospital Universitari Vall d'Hebron       - Autor o Coautor
Hospital Clínic - Autor o Coautor
Hospital de Cabuenes - Autor o Coautor
Hospital Miguel Servet - Autor o Coautor
Hospital Universitari de Bellvitge - Autor o Coautor
Hospital Universitari Vall d'Hebron - Autor o Coautor
Hospital Universitario Central de Asturias - Autor o Coautor
Hospital Universitario Cruces - Autor o Coautor
Hospital Universitario La Paz - Autor o Coautor
Hospital Universitario San Cecilio - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

To compare American College of Rheumatology/European League Against Rheumatism (ACR/EULAR) classification criteria for systemic sclerosis (SSc) with previous American Rheumatology Association (ARA) criteria.This was a cross-sectional multicenter study comparing sensitivity of both criteria in the cutaneous subsets in the Spanish scleroderma registry (RESCLE) cohort.In 1222 patients with SSc, the most prevalent items were Raynaud phenomenon (95%), skin thickening (91%), and abnormal capillaroscopy (89%). ARA criteria classified as SSc 63.5% of all patients, and 63%, 100%, 11.2%, and 0% in the limited, diffuse, sine, and pre-SSc subsets, respectively. ACR/EULAR criteria classified 87.5% of all patients and 98.5%, 100%, 41.8%, and 15.9% in the same subsets, respectively.ACR/EULAR criteria are more sensitive than ARA criteria, especially in limited, sine, and pre-SSc subsets.

Palabras clave

classification criteriaAdultAmerican college of rheumatology european league against rheumatism classificationAmerican rheumatology association classificationArticleCapillaroscopyClassification criteriaCross-sectional studyDisease classificationDisease registryFemaleHumanMajor clinical studyMalePriority journalRaynaud phenomenonSclerodermaSpaniardSystemic sclerosis

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista JOURNAL OF RHEUMATOLOGY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2015, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Rheumatology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.32, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 13
  • Scopus: 14
  • Europe PMC: 9

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 46.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 46 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 3 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Granada.